- 16 octubre, 2023
- ¿Qué es el rating inmobiliario? Te contamos en qué consiste
El rating es una herramienta muy utilizada y apreciada en varios ámbitos, sobre todo el financiero, donde el rating o calificación crediticia es una herramienta básica para tomar decisiones. Tras más de 15 años de investigación, la Deeptech relacionada con el sector ProTech y FinTech Veltis Rating ha desarrollado el único rating inmobiliario que existe en el mercado. Se trata de una herramienta de especial valor, ya que no solo reduce la incertidumbre de cara al inversor o a entidades financieras, sino que garantiza una mayor transparencia y fiabilidad de los datos, como en su día hizo en el sector financiero su Rating.
Tabla de contenidos
Toggle¿Te gustaría saber cómo funciona y qué ventajas aporta a consultores e inversores? Te lo contamos a continuación:
¿Qué es el rating inmobiliario?
El rating inmobiliario es una nota calificativa que determina el nivel de riesgo de una inversión inmobiliaria. Esta calificación se basa en el nivel de volatilidad del activo y la información sobre los indicadores de riesgo que afectan al activo y pueden traducirse en una pérdida de valor.
La nota puede ser una puntuación de 0 a 100 o bien se puede expresar en letras (de AAA que equivale a mínimo riesgo a D, que es igual a máximo riesgo). Las escalas utilizadas se basan en los modelos de rating financiero de las principales agencias calificadoras.
El mayor riesgo implica menor solvencia financiera del activo, lo que dificulta el acceso a financiación y obtener rentabilidad del mismo. Por ello, la calificación inmobiliaria representa una oportunidad dentro del sector, ya que ofrece una mayor seguridad a los inversores en su toma de decisiones.
¿Qué aspectos se tienen en cuenta para llevar a cabo un rating inmobiliario?
Algunos factores relevantes que se incluyen en el rating inmobiliario son:
- El segmento inmobiliario al que pertenece.
- Los indicadores de riesgo sistémicos que analizan el comportamiento relacionado con la economía, ya que son los que causan las crisis inmobiliarias y los que provocan las mayores pérdidas en el sector. Estos indicadores se analizan a escala comunidad autónoma, provincia, ciudad, sección censal y zona homogénea.
- Indicadores de riesgo relacionados con temas climáticos y ESG.
- Indicadores de riesgo relacionados con las características del entorno de afección del activo (zona homogénea)
- Indicadores de riesgos del propio activo inmobiliario.

El rating inmobiliario es una herramienta de especial valor, ya que no solo reduce la incertidumbre de cara al inversor o a entidades financieras, sino que garantiza una mayor transparencia y fiabilidad de los datos,
¿Cómo se lleva a cabo el rating inmobiliario?
El procedimiento de calificación inicial dentro del rating inmobiliario se lleva a cabo mediante la herramienta Terminal Veltis, que utiliza tecnología Smart Data y Machine Learning (>5.000M datos) combinada con inteligencia artificial.
Veltis cuenta con el primer EDA (Análisis Exploratorio de Datos) específico de riesgos inmobiliarios, que incluye más de 300 indicadores con un histórico de 20 años. Esta herramienta incluye datos tanto coyunturales a nivel económico, inmobiliario, administrativo, legislativo y sociopolítico, como potenciales del activo y su entorno.
Además, Veltis ahora también ha incorporado a Terminal Veltis la extensa base de datos de valoración y estado de inmuebles visitados de Grupo Tecnitasa, lo que proporciona aún más fiabilidad a la calificación obtenida.
A partir de estos datos, Veltis ha generado un algoritmo con inteligencia artificial que determina la calificación o, como lo denominan en Veltis, el rating inmobiliario.

Alianza estratégica de Grupo Tecnitasa y Veltis Rating
Dentro del nuevo plan estratégico de Grupo Tecnitasa, se encuentra una clara apuesta por la innovación, la tecnología, la diversificación y la profesionalización de servicios. Por ello, una de las acciones clave que ya hemos puesto en marcha es la entrada en el capital de Veltis Rating, de la que se adquiere un 20% en un primer tramo hasta 2024.
Esta alianza estratégica no solo permite impulsar la calidad de los datos de esta herramienta. Para Grupo Tecnitasa, contar con Terminal Veltis supondrá proveer a sus consultores y técnicos especializados con información muy precisa y extensa sobre la calidad y el comportamiento de los activos.
Además, esta colaboración tiene también el objetivo de desarrollar de manera conjunta nuevos servicios basados en el análisis de datos de calidad y la tecnología.
¿Qué te parecen las ventajas que ofrece el rating inmobiliario? Si estás pensando realizar una inversión o desinversión y quieres tener una mayor confianza y seguridad de que será la decisión correcta, es una herramienta que puede ayudarte. Contáctanos y estaremos encantados de asesorarte.