- 27 agosto, 2025
¿IBI: cómo se calcula y qué factores influyen?
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo municipal que afecta a los propietarios de viviendas, locales, garajes o terrenos en España. Este impuesto es importante para los propietarios porque constituye un gasto fijo anual, el cual varía según distintos factores y cuya correcta gestión puede suponer un ahorro apreciable.
Tabla de contenidos
ToggleHoy, en Grupo Tecnitasa, queremos resolver todas tus dudas sobre cómo calcular el IBI de un inmueble, en qué fuentes puedes consultar el importe que te corresponde y qué variables pueden modificarlo años tras año.
Si eres propietario o piensas serlo, conocer este impuesto te permitirá planificar mejor tus gastos y evitar sobrevaloraciones indeseadas. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo se calcula el IBI de un inmueble?
El cálculo del IBI parte de una fórmula sencilla pero es importante que prestemos cierta atención a sus componentes. El impuesto sale de multiplicar el valor catastral del inmueble por el tipo impositivo que cada ayuntamiento determina.
Fórmula básica: valor catastral × tipo impositivo municipal
La fórmula exacta que utilizamos para calcular el IBI es:
IBI = Valor Catastral x Tipo Impositivo Municipal
El valor catastral es asignado por la Dirección General del Catastro y se actualiza de manera periódica y constante. Mientras que el tipo impositivo lo fija el ayuntamiento, respetando unos rangos legales que marca el Estado. Esto significa que el mismo inmueble ubicado en distintas ciudades puede pagar un IBI diferente dependiendo del coeficiente municipal aplicado.
Qué es el valor catastral y cómo se determina
El valor catastral es la base para calcular el IBI. Es un valor puramente administrativo asignado por el Catastro, que en teoría está por debajo del valor de mercado. Este valor se actualiza mediante revisiones periódicas y tiene en cuenta diversos factores.
La ubicación de una vivienda determina el valor catastral; la superficie y tipología es otro factor que engloba los metros cuadrados, la distribución o si es vivienda o local. Por otro lado, factores como la antigüedad, el uso, ya sea residencial, comercial o rústico, el estado de conservación y las circunstancias urbanísticas también son factores que debemos tener en cuenta.
Cómo consultar el valor catastral de tu propiedad (paso a paso)
Si quieres conocer el valor catastral de tu inmueble tienes que acceder a la Sede Electrónica del Catastro. El procedimiento consiste en acceder a la web del catastro y, tras eso, buscar el apartado de “Consulta de datos catastrales”. Aquí solo tienes que introducir la referencia catastral de tu inmueble que encontrarás sin problema en recibos del IBI, escrituras o consultas previas.
A continuación deberás identificarse con tu DNI electrónico, cl@ve PIN o certificado digital, y por último localizar el valor catastral. Aquí puedes ver detalles más específicos como el uso, la superficie y valoración del suelo o el tipo de construcción.
Qué es el tipo impositivo y cómo varía según el municipio
El tipo impositivo es un porcentaje que cada ayuntamiento aplica sobre el valor catastral. Para los inmuebles urbanos, la ley fija que estará entre el 0,4% y el 1,1%. Cada consistorio elige el porcentaje exacto según sus necesidades presupuestarias. Por ejemplo, en Madrid el tipo general es de 0,456%, mientras que en Barcelona de 0,66%.
Por otro lado, para municipios pequeños el mínimo está en 0,4%, y para los inmuebles rústicos y de características especiales se rigen por rangos distintos.

Ejemplo práctico de cálculo del IBI
A continuación te presentamos cómo se traduce toda esta teoría a la práctica para dos inmuebles distintos:
Comparativa: piso en Madrid vs. casa en zona rural
Imaginemos que un piso en una gran ciudad pueda tener un valor catastral de 120.000 euros con un tipo impositivo de 0,456%, mientras que una casa en una zona rural tiene un valor catastral de 80.000 euros con un tipo impositivo del 0,40%.
Si queremos calcular el IBI multiplicamos el valor catastral por el tipo impositivo. El resultado del piso en la ciudad sería 547,20 euros, mientras que el de la casa en zona rural se sitúa en 320 euros.
De esta forma, un piso en una ciudad paga notablemente más que una casa en un pueblo, aunque su valor catastral no sea necesariamente tan superior.
Cómo afectan las bonificaciones o recargos al resultado
Los ayuntamientos pueden aplicar bonificaciones o recargos en ciertos casos (como el de una familia numerosa) con una bonificación de hasta el 90% en algunos municipios, para inmuebles vacíos o de uso irregular, que cuentan con un recargo de hasta el 50% y para inmuebles protegidos o históricos, a los que se les otorga una reducción significativa.
Por ejemplo, si una familia de un piso situado en una ciudad es numerosa y el Ayuntamiento concede una bonificación del 50% en esa ciudad, el IBI sería de 273,60 euros en vez de 547,20 euros. En cambio, si una casa en una zona rural tiene un uso irregular y tiene por ejemplo un recargo del 30% el IBI subiría a 416 euros.
Consulta las bonificaciones y recargos que existen en el consistorio donde esté situado el inmueble que estás analizando para tener cifras exactas.
¿Dónde consultar el importe del IBI de tu vivienda?
Saber cuánto tienes que pagar exactamente de IBI es fácil si sabes dónde buscar. Te ayudamos:
A través del recibo del IBI emitido por el ayuntamiento
El método más directo para consultar el importe del IBI es comprobar el recibo que te envía cada año el ayuntamiento. En el recibo figuran datos del inmueble, valor catastral, tipo aplicado, bonificaciones, recargos y el importe final. De hecho incluso tienes la opción de recibirlo en papel o electrónicamente.
Vía telemática en el Catastro o web municipal
Muchos ayuntamientos permiten consultar y pagar el IBI de forma online, accediendo con tus credenciales a la Sede Electrónica de Catastro o al portal de tributos municipales.
Para acceder a la información basta con el DNI electrónico o Cl@ve. También encontrarás información sobre los periodos de pago, domiciliaciones y fraccionamientos.
Revisión de la información catastral del inmueble
Para evitar errores, debes revisar siempre los datos catastrales del inmueble. Si detectas datos incorrectos en superficie, uso o estado, puedes solicitar una rectificación y así ajustar, y posiblemente reducir, el IBI que tienes que pagar.
¿Necesitas una tasación?
En Tecnitasa somos expertos en tasación de inmuebles. Contáctenos sin compromiso.
Grupo Tecnitasa: valoración, consultoría y sostenibilidad
En Grupo Tecnitasa te ayudamos en todo el proceso de compra y gestión de un activo inmobiliario. Desde la valoración, asesoramiento en la gestión de carteras, Due Diligence técnica, comercial o urbanística.
También ofrecemos la tasación de toda tipología de inmuebles así como certificaciones energéticas, entre otros servicios. Contacta con nosotros para ayudarte en lo que necesites.