- 7 julio, 2025
¿Comprar o alquilar en 2025? Ventajas y desventajas
La inversión inmobiliaria es una de las mejores maneras de mover tu dinero, ya sea para tener un piso en propiedad que poder habitar o incluso alquilarlo. Sin embargo, esta decisión no es para todo el mundo, ya que acceder a la compra de un inmueble es costoso y requiere de una gran planificación.
Tabla de contenidos
ToggleHoy, en Tecnitasa, queremos responder a la gran pregunta. ¿Es mejor comprar o alquilar en 2025? Con nosotros, descubrirás qué opción te puede dar un mayor beneficio a largo plazo. ¡Sigue leyendo!

Comparativa general: comprar vs alquilar en 2025
La elección entre comprar o alquilar tiene claras diferencias, desde lo económico hasta lo personal. Comprar una vivienda se asocia a una mayor estabilidad y control, pero exige una inversión inicial y un compromiso a largo plazo. Por otro lado, alquilar es mucho más flexible y tiene un menor coste inicial, pero implica tener menos control y una mayor exposición a que suba el precio del alquiler.
¿Cuál es más rentable económicamente?
Comprar una vivienda te requiere un desembolso inicial elevado (entrada, impuestos, mantenimiento), lo que representa entre un 10% y un 12% extra al precio de compra, aunque la cuota hipotecaria suele ser más baja que el alquiler en ciudades como Madrid o Barcelona donde el precio es elevado por la alta demanda que existe.
Alquilar requiere menos dinero en un principio, y pese a que los precios están en máximos históricos, el inquilino evita gastos de compra e impuestos.
¿Cuál ofrece mayor estabilidad y control?
Comprar te da una estabilidad significativa, ya que la cuota hipotecaria se mantendrá estable durante años si escoges una hipoteca a tipo fijo. Sin embargo, como propietario no dependes de renovaciones de contrato ni de posibles subidas de alquiler. Además, tienes el control total sobre tu vivienda, es decir, puedes reformarla, alquilarla o venderla.
Por otro lado, alquilar te ofrece una estabilidad limitada por la duración del contrato. Actualmente, en España el plazo mínimo es de 5 años para personas físicas, prorrogable hasta 3 años más. Tras este tiempo, el propietario puede decidir no renovarte o incluso subirte el alquiler.
¿Cuál permite mayor flexibilidad y libertad?
Lo ideal para personas que buscan una mayor flexibilidad es vivir de alquiler. Este modelo te permite cambiar de vivienda de forma fácil, con escasos costes y sin tener ataduras a largo plazo. Es adecuado para ti si prevees un cambio en tu vida a corto plazo o simplemente no deseas comprometerte con una hipoteca.
En contraposición, comprar te supone un gran compromiso a largo plazo. Cambiar de vivienda implica vender o alquilar tu vivienda para pagar otro alquiler. Todo esto lleva tiempo y costes asociados. Por eso, se recomienda comprar a quienes tengan pensado permanecer en la vivienda al menos 5 a 10 años.

Factores clave que influyen en tu decisión
La elección de comprar o alquilar está marcada por distintos elementos que condicionan el acceso y la rentabilidad de cada opción. A continuación, te contamos los factores más relevantes.
Situación del mercado inmobiliario en 2025
En 2025, los precios de venta y alquiler han seguido incrementándose. La fuerte presión de la demanda sobre la escasa oferta que hay actualmente en el parque de vivienda de España hace que comprar una vivienda se haya convertido hoy en día en una misión imposible. Si a esto le sumas los altos precios que registran se complica aún más la ecuación. El alquiler también ha experimentado un incremento importante.
Esta situación ha hecho que se hayan creado modelos de alquiler más flexibles. Modelos como Coliving, Viviendas construidas para alquiler (build to rent), Flexliving, etc abren otras posibilidades para zonas muy saturadas.
Evolución de los tipos de interés y acceso a hipotecas
Los tipos de interés han experimentado varias bajadas por parte del Banco Central Europeo. Esto ha mejorado las condiciones hipotecarias, ha hecho más fácil poder acceder al crédito y se ha reducido el coste final de compra. Por eso, se ha producido un incremente de compraventas muy significativo durante 2025.
A pesar de la mayor accesibilidad, hay que tener en cuenta la exigencia de las entidades financieras, ya que piden entre un 20% y un 30% de entrada y una buena estabilidad laboral para asegurar la solvencia del solicitante de la hipoteca. Para los más jóvenes, a los que les resulta más difícil el acceso a una hipoteca existen ayudas de las distintas comunidades autónomas para ayudarles con la entrada del 20 o 30% requerida.
Subidas del precio del alquiler vs precio de compra
Los indicadores del precio de compra y del alquiler están subiendo Según datos del INE el precio de compra de vivienda libre tuvo un incremento del 8,4% en 2024. En cuanto al alquiler el incremento ha sido del 11,5% según los datos de Idealista. En el primer trimestre de 2025, se ha registrado un incremento del precio de venta del 12,2% según el INE y un aumento del precio del alquiler del 3,5% según informe de Idealista.
Esta situación hace que en general la cuota hipotecaria sea más baja que el alquiler, aunque la compra suponga costes iniciales y riesgos con respecto a la evolución futura del mercado.
Estabilidad laboral y capacidad de ahorro
La decisión entre comprar o alquilar depende también de tu situación financiera y laboral. Comprar requiere un gasto inicial alto y contar con estabilidad en tus ingresos, por lo que es recomendable si tienes ahorros suficientes y un empleo estable.
En el caso de poseer ingresos irregulares, contratos temporales o prever cambios a corto plazo, el alquiler te ofrece más flexibilidad y menor riesgo financiero. Pero, si cuentas con estabilidad y capacidad de ahorro, la compra puede ser una gran inversión.
¿Qué riesgos y oportunidades existen en 2025?
El acceso a la vivienda está marcado por una fuerte regulación, precios elevados y un mercado en constante transformación. Tomar la decisión de comprar o alquilar no solo implica valorar precios, sino también la seguridad jurídica, las oportunidades de inversión y las posibles ayudas públicas.
Existen deducciones y ayudas puntuales para compradores, especialmente jóvenes y familias numerosas, que pueden inclinar la balanza en la decisión final. (linkar con otro contenido del blog de ayuda a los jóvenes)
El estilo de vida, un factor crucial
Además del componente financiero, en 2025 está cobrando cada vez más importancia el estilo de vida que deseas tener. Comprar puede ser la mejor opción si buscas estabilidad, construir un hogar propio y tener la tranquilidad de no depender de terceros. En cambio, si valoras la movilidad geográfica, la flexibilidad laboral o la posibilidad de cambiar de entorno personal con facilidad, alquilar sigue siendo la opción más viable. Esto es especialmente relevante en grandes ciudades, donde el dinamismo puede hacer que cambies de barrio —o incluso de ciudad— con frecuencia.
También hay que tener en cuenta el factor emocional: muchas personas asocian la compra de una vivienda con un logro personal y una sensación de seguridad, mientras que otras perciben el alquiler como una fórmula más ligera y libre de estrés financiero. En 2025, más que nunca, la decisión entre comprar o alquilar pasa por un equilibrio entre racionalidad económica y prioridades vitales. No hay una respuesta única: la clave está en analizar tu situación actual y tus planes futuros con la mayor objetividad posible.
¿Necesitas tasar tu vivienda?
En Tecnitasa somos expertos en tasaciones de inmuebles residenciales. Contáctenos sin compromiso.
Tecnitasa: la única empresa de valoración que te resuelve tus dudas y te ayuda a tomar la mejor decisión
En Tecnitasa somos tu empresa experta en valoración y análisis inmobiliario, trabajando siempre con rigor y demostrando nuestros más de 40 años de experiencia en el sector. Nuestros estudios y tasaciones ayudan a compradores e inversores a conocer el valor real de un inmueble, identificar riesgos y oportunidades y tomar decisiones seguras.
Si quieres comprar, vender o invertir con confianza, no dudes en contactar con nosotros para ofrecerte ayuda. Podemos hacer la tasación de una vivienda y cubrir tus necesidades. Te atenderemos lo antes posible para empezar a estudiar tu caso en profundidad.
Te invitamos a ampliar la información de este artículo con nuestra entrada acerca del precio del alquiler en la playa.