Skip to content

¿Qué saber y hacer si heredas una obra de arte?

La herencia de obras de arte, ya sean pinturas, esculturas, antigüedades o colecciones, es cada vez más frecuente y añade una capa de complejidad a la cuestión patrimonial tradicional

Cuando aparecen este tipo de bienes en el inventario de un legado, se plantean desafíos legales fiscales y de conservación que requieren una gestión adecuada desde el primer momento.

Para tener éxito en esos desafíos y tener todo controlado en materia de impuestos y obligaciones para evitar sanciones legales, en Grupo Tecnitasa queremos contarte qué hacer si heredas una obra de arte. Protege tu patrimonio artístico y cumple con la normativa. ¡Sigue leyendo!

¿Qué hacer si heredas una obra de arte?

Primeros pasos si heredas una obra de arte

El proceso apropiado comienza siempre por la identificación y valoración técnica de la pieza heredada, antes de tomar una decisión de índole patrimonial, fiscal o de transmisión. Esta cautela inicial es clave para garantizar que la gestión posterior se haga sobre bases sólidas y ajustadas a la realidad.

Identificación y autenticación de la obra

La primera acción consiste en identificar al autor y la autenticidad de la obra, revisando si existen certificados de procedencia, documentos notariales, registros en catálogos razonados o bases de datos especializadas.

Los expertos, historiadores y tasadores juegan un papel crucial, ya que su labor de investigación, contraste documental y examen físico permiten emitir dictámenes sobre si se trata de una obra verdadera, una falsificación o una pieza sin valor relevante. El dictamen debe apoyarse en pruebas materiales y referencias bibliográficas reconocidas.

Asesoramiento legal y fiscal tras la herencia

Una vez identificada la obra, es imprescindible obtener asesoramiento legal y fiscal especializado. Heredar una obra de arte implica cumplir con el Impuesto de Sucesiones; su valor se suma al conjunto de los bienes recibidos y afecta al cálculo global del impuesto.

En estos casos, es recomendable acudir a un abogado experto en derecho del arte para evitar errores, ya que estas obras pueden tener implicaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio.

Valoración profesional: clave para impuestos y gestión

La valoración técnica independiente por un equipo experto en valoración de arte es esencial. Un informe riguroso acredita el valor ante Hacienda, la notaría, el reparto entre herederos o una eventual venta.

También sirve para reclamar bonificaciones o exenciones fiscales si la obra es patrimonio histórico reconocido, y para decidir con información transparente que opción de gestión resulta más conveniente. El informe debe contemplar el estado de conservación, la demanda en el mercado, el historial y la procedencia de la pieza.

heredar una obra de arte

¿Qué opciones tienes con la obra heredada?

Una vez inventariada y valorada la pieza, el heredero dispone de varias alternativas para gestionar el bien artístico, cada una con requisitos y consecuencias propias. Las principales opciones son conservarla, venderla o donarla a organismos.

Conservarla como parte del patrimonio familiar

Si se opta por mantener la obra, conviene extremar precauciones relativas a la conservación y restauración. Es aconsejable consultar a especialistas para analizar condiciones climáticas, evitar deterioros y establecer periódicamente controles profesionales.

Además, resulta fundamental suscribir un seguro especializado que cubra robo, daño accidental y otras contingencias específicas de bienes artísticos.

Venderla: canales, costes e implicaciones fiscales

Las personas que prefieran vender la obra pueden hacerlo a través de galerías, casas de subastas o venta directa. Cada canal tiene unas comisiones distintas y unos riesgos asociados.

La venta genera una plusvalía sujeta a impuestos, calculada como la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión. La ganancia patrimonial es gravada como rendimiento de capital en la declaración de la renta, pudiendo implicar tasas de hasta el 28% según la legislación vigente.

Donarla o cederla a instituciones: ventajas y requisitos

El proceso para la donación a museos, fundaciones u organismos públicos exige una valoración técnica y la aceptación formal por parte de la entidad beneficiaria. Las donaciones pueden generar beneficios fiscales significativos, especialmente si la pieza se declara como Bien de Interés Cultural (BIC) o aporta valor patrimonial al Estado. 

Además, existen fórmulas como el depósito temporal o la cesión, que permiten al heredero seguir disfrutando de la obra bajo unas condiciones negociadas, hasta su incorporación al patrimonio institucional.

Fiscalidad de las obras de arte heredadas

Es esencial comprender todos los detalles vinculados a la herencia de bienes artísticos, ya que existen diferentes impuestos que afectan directamente a ello.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones: valoración y exenciones

El Impuesto de Sucesiones se calcula en base al valor tasado profesionalmente, además el grado de parentesco influye en los porcentajes y reducciones aplicables. 

En varias comunidades autónomas existen bonificaciones, y si la obra es declarada BIC pueden aplicarse exenciones o reducciones fiscales considerables. En casos de donación a una institución pública puede permitir no pagar el impuesto por ese bien.

Impuesto sobre el Patrimonio: cuándo aplica y cómo calcularlo

Este impuesto grava la tenencia de bienes y derechos cuyo valor supera el mínimo exento anual, que suele ser alrededor de 700 mil euros en muchos casos.

Las obras de arte tienen que ser valoradas conforme a informes independientes, y su inclusión en la base imponible es obligatoria cuando sus valores no están exentos por normas patrimoniales específicas o protecciones culturales.

Plusvalía por venta y obligaciones en caso de ganancia

En caso de vender la obra heredada y obtener una ganancia, el heredero debe liquidar el impuesto sobre la plusvalía patrimonial. Esta ganancia es la diferencia entre valor de herencia y precio de venta final, y está sujeta a tributación como renta de capital según las escalas fijadas en la normativa vigente.

En el caso de que la venta genere pérdidas, también deben declararse y pueden deducirse contra otras ganancias patrimoniales.

¿Necesitas una valoración profesional?

En Tecnitasa somos expertos en valoración de activos intangibles. Contáctenos sin compromiso.

¿Cómo puede ayudarte el Grupo Tecnitasa con la valoración del arte heredado?

En Grupo Tecnitasa, contamos con un equipo experto en valoración de obras de arte. Garantizamos rigor y profesionalidad a la hora de valorar las piezas heredadas.

Contar con un equipo profesional y especializado en este tipo de valoraciones te permitirá tener una valoración adecuada para calcular tus impuestos,  evitar disputas entre herederos, obtener seguridad jurídica en ventas o donaciones, y proteger el patrimonio familiar de sanciones o malas decisiones. Nuestra independencia y décadas de experiencia te aseguran una valoración fiel y una gestión transparente, sea cual sea la opción elegida para la obra heredada.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.