Skip to content

¿Instalar placas solares mejora tu certificado energético?

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética adquieren cada vez más relevancia, el certificado energético se convierte en un documento fundamental tanto para propietarios como para inversores inmobiliarios.

Este certificado no solo refleja el consumo y las emisiones de un inmueble, sino que también condiciona el acceso a beneficios fiscales, la posibilidad de revalorizar la vivienda y el cumplimiento de la normativa vigente sobre eficiencia energética.

Tras analizar que viviendas necesitan un certificado energético, en este artículo abordamos esta temática tan de actualidad. La instalación de placas puede mejorar significativamente este certificado, abriendo puertas a importantes ventajas económicas y medioambientales. Conocer a fondo este impacto es crucial para maximizar el retorno de la inversión en energías renovables y adecuarse a exigencias legales cada vez más estrictas. 

Cómo influye la instalación de placas solares en el certificado de eficiencia energética

¿Cómo afecta la instalación de placas solares al certificado energético?

La incorporación de placas solares es clave en varios de los indicadores del certificado energético. Al generar energía limpia directamente en el inmueble, reduces el consumo de energía procedente de fuentes convencionales, lo que hace que tengas una mejor clasificación energética. Esta aparecerá en el informe a la hora de solicitar un certificado.  

Reducción del consumo de energía no renovable

Uno de los beneficios más inmediatos de instalar placas solares es la reducción del consumo de energía no renovable. Cuando generas electricidad o agua caliente mediante energía solar, tu inmueble disminuye su dependencia de combustibles fósiles como el gas o el carbón.

El autoconsumo renovable se traduce directamente en menos kw/h demandados a la red eléctrica convencional, lo que no solo hace que pagues menos cada mes en la factura energética, sino que además tiene un impacto directo sobre cómo se valora tu vivienda de cara al certificado energético.

Mejora en la calificación energética (cambio de letra)

La clasificación energética de un inmueble se expresa desde la letra A, que representa máxima eficiencia, hasta la G, que indica una eficiencia muy baja.

Cuando instalan placas solares, muchos propietarios ven cómo la letra de su certificado mejora de manera significativa. Por ejemplo, viviendas con una calificación E pasan a obtener una B tras la instalación fotovoltaica.

Los informes energéticos constatan que en algunos casos la mejora puede ser de hasta dos letras, dependiendo del porcentaje de autoconsumo alcanzado y del resto de características constructivas.

Disminución de emisiones de CO₂ del inmueble

El certificado energético también evalúa las emisiones de CO₂ asociadas al consumo energético del inmueble. Gracias a las placas solares, una parte importante de la demanda se cubre con energía de origen 100% renovable, lo que reduce de forma drástica las emisiones derivadas del uso de energía convencional.

Este indicador es clave no solo para mejorar la imagen sostenible del inmueble, sino también para adaptarse al marco regulatorio europeo, que cada vez es más exigente con la huella de carbono inmobiliaria.

placas solares y certificado energético

Diferencias entre placas fotovoltaicas y térmicas

Algo que no mucha gente sabe es que no todas las placas solares tienen el mismo efecto sobre el certificado energético. Existen dos tipos principales de placas solares, que cuentan con una función específica y una repercusión diferente en la calificación

Estamos hablando de las placas solares fotovoltaicas y las placas solares térmicas, que veremos a continuación:

¿Cómo influyen las placas fotovoltaicas en el certificado?

Las placas fotovoltaicas se encargan de generar electricidad destinada al autoconsumo del inmueble, lo que significa que una parte del consumo eléctrico diario no depende de la red, reduciendo así la demanda de energía no renovable reflejada en el certificado.

Este aporte renovable hace que aumente la eficiencia energética de la vivienda o local, reflejándose en una mejor calificación e incluso en una disminución significativa en la factura eléctrica anual, siempre proporcional al tamaño de la instalación y al consumo del usuario.

¿Qué aportan las placas térmicas a la calificación energética?

Las placas solares térmicas, por su parte, se utilizan principalmente para producir agua caliente sanitaria (ACS) cubriendo el consumo de duchas, grifos y electrodomésticos.

Gracias a su funcionamiento, reducen el uso de sistemas convencionales de calefacción y agua caliente, habitualmente alimentados por gas u otras energías no renovables. Por tanto, mejoran la parte del certificado relacionada con la generación de ACS, y pueden ser la solución más eficiente en viviendas con gran demanda de agua caliente.

¿Qué pasos seguir para actualizar el certificado tras la instalación?

Por mucho que instales unas placas solares en tu vivienda, la mejora energética de ese inmueble solo toma carácter legal y oficial si actualizas el certificado energético después.

Necesidad de un nuevo certificado energético tras la obra

Para acceder a ayudas públicas, bonificaciones fiscales y para que la mejora conste en escrituras o contratos de compraventa y alquiler, es imprescindible encargar un nuevo certificado energético una vez hayan terminado las obras.

El nuevo informe reflejará la mejora conseguida, ofreciendo así el soporte documental necesario para optar a las ventajas asociadas.

Documentación y normativa aplicable (RD 390/2021)

La emisión de certificados energéticos en España está regulada por el Real Decreto 390/2021, donde se establecen tanto los requerimientos técnicos de las instalaciones como los procedimientos y documentación a presentar.

Para la actualización, como propietario deberás aportar el proyecto o memoria técnica de la instalación, el boletín eléctrico y cualquier documento que acredite la puesta en marcha y legalización de la misma.

Importancia del técnico certificador acreditado

Solo un técnico certificador acreditado está habilitado para emitir y firmar certificados energéticos válidos. Es esencial que el certificado, tanto precio como posterior a la mejora energética, lo realice un profesional registrado, ya que de lo contrario el documento carecerá de validez legal y no permitirá acceder a las ayudas ni registrar una mejora.

¿Necesitas una certificación energética?

En Tecnitasa somos expertos en sostenibilidad.  Contáctenos sin compromiso.

Tecnitasa: tu apoyo experto para certificar mejoras energéticas

En un entorno de normativa cambiante y oportunidades fiscales, en Tecnitasa queremos ser tu aliado fundamental como propietario o promotor para que certifiques correctamente tus mejoras energéticas

Contacta con nosotros para iniciar la transición a la energía sostenible con total garantía, documentación en regla y la certeza de aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.