Skip to content

¿Cómo se valora un puerto deportivo en España?

Si pensabas que valorar un inmueble era complicado… espérate a ver todo lo que oculta la valoración de un puerto deportivo. Se trata de un proceso técnico de alta complejidad, ya que combina componentes inmobiliarios, concesionales, marítimos y empresariales. 

Al fin y al cabo, no deja de ser una infraestructura pública explotada por un operador privado, sujeta a una concesión administrativa con una vida útil determinada. En Grupo Tecnitasa sabemos que la valoración de puertos y naves es un proceso complejo del cual merece la pena estar informado.

Hoy,  te contamos todo sobre cómo se valora un puerto deportivo en España. Descubre los diferentes criterios y factores económicos que debemos tener en cuenta y nuestro papel en el proceso. ¡Sigue leyendo!

como se valora un puerto deportivo

Métodos de valoración aplicados a puertos deportivos

La elección del método de valoración depende del objetivo de la valoración y de la naturaleza de los datos de los que dispongamos. 

Método de actualización de flujos de caja

Es el procedimiento más empleado en puertos deportivos con actividad consolidada. Consiste en proyectar los flujos de caja futuros derivados de la explotación del puerto, y actualizarlos al valor presente mediante una tasa de descuento que refleje el riesgo empresarial y la duración restante de la concesión. 

Así, se refleja la capacidad real del puerto para generar rentabilidad económica en el tiempo.

Método de comparación (limitado)

Este método presenta un uso muy restringido debido a la escasez de transacciones entre puertos deportivos comparables.

En caso de poder aplicarse, se basa en el contraste entre valores unitarios observados en operaciones recientes y las características de la concesión analizada como emplazamiento, capacidad de amarres, servicios y antigüedad. Por su naturaleza singular, es más un método de contraste que de valoración principal.

Método del coste de reposición (valor técnico)

Este método estima cuánto costaría construir nuevamente las instalaciones del puerto descontando la depreciación física y funcional acumulada. Permite calcular el valor técnico o de reposición, y es útil en casos donde la explotación económica aún no está consolidada o es reciente. Pero, no refleja necesariamente la rentabilidad de la actividad.

Valoración del derecho concesional

El valor de un puerto deportivo depende en gran medida de la titularidad y duración del derecho concesional otorgado por la administración pública. 

Este derecho tiene un límite temporal y caduca sin opción automática de renovación, por ello, la tasación debe incorporar la vida útil restante, las obligaciones de mantenimiento o reversión, y las condiciones establecidas en el pliego concesional. En muchos casos, la evolución de este componente define la viabilidad financiera del activo.

valorar puerto deportivo

Marco legal y normativo para la valoración de puertos deportivos

Como es lógico, un proceso tan exhaustivo como el de la valoración de un puerto deportivo requiere seguir un marco legal y normativo claro. Lo vemos a continuación:

Legislación relevante

Las concesiones portuarias se rigen por la Ley 33/2010, que modifica la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, y por la normativa autonómica aplicable en cada comunidad costera. 

La valoración de activos concesionales debe ajustarse, según los casos, a la Orden ECO/805/2003 de normas de valoración inmobiliaria, siempre que la finalidad sea hipotecaria, o a criterios de mercado generalmente aceptados en caso de operaciones empresariales o societarias.

Tipos de valor aplicables

A la hora de valorar un puerto se pueden determinar distintos tipos de valor, ya sea de mercado, de explotación o técnico. 

El valor de mercado se utiliza en compraventas o concursos públicos, mientras que el valor de explotación mide la rentabilidad esperada del negocio portuario, y el valor técnico refleja el coste de reposición de las infraestructuras. La finalidad de la valoración determina cuál de ellos debe priorizarse.

Factores clave que influyen en la valoración

Existen diversos factores que pueden influir en la valoración. Los vemos:

Localización geográfica y atractivo turístico

La ubicación es determinante, ya que un puerto deportivo situado en zonas de alta demanda turística, como Baleares, Costa Brava o Marbella, presenta mayor valor por su potencial de ocupación, servicios asociados y prestigio náutico. La accesibilidad marítima y terrestre también influye en las tarifas y en la estabilidad de ingresos.

Estado de conservación y nivel de equipamiento

Puertos con infraestructuras actualizadas, servicios técnicos avanzados y buen mantenimiento tienden a generar mayores ingresos y menores costes futuros. La presencia de zonas comerciales, restaurantes o clubes náuticos incrementa el atractivo del activo.

Capacidad y ocupación de amarres

El número total de amarres, su distribución por eslora y la tasa de ocupación media anual son indicadores esenciales de la rentabilidad. Un alto índice de ocupación sostenido en el tiempo se traduce en mayor valor de explotación.

H3: Duración restante de la concesión

La vida útil remanente condiciona directamente el valor del puerto. A medida que se aproxima la fecha de finalización de la concesión, el valor de mercado disminuye, salvo que existan expectativas firmes de renovación o ampliación.

Rentabilidad neta del negocio portuario

La cuenta de resultados y la capacidad del puerto para generar beneficios netos constantes son el soporte principal de la valoración financiera. Las tarifas, los gastos de mantenimiento y la gestión del espacio comercial determinan la sostenibilidad económica del conjunto.

¿Quién puede valorar un puerto deportivo en España?

Depende de la finalidad de la valoración actuará un agente u otro. Te contamos los más importantes:

Sociedades de tasación homologadas por el Banco de España

Para finalidades financieras o hipotecarias, únicamente pueden emitir tasaciones oficiales las sociedades homologadas por el Banco de España, garantizando independencia, metodología normalizada y fiabilidad técnica.

Peritos judiciales o independientes (en litigios o concursos)

En litigios o procedimientos concursales, la valoración puede recaer en peritos designados judicialmente o en expertos independientes con experiencia acreditada en activos concesionales y marítimos. Estos peritos pueden estar también ligados a una sociedad de tasación, ya que al ser empresa experta en valoración cuentan con la experiencia y el equipo para realizar este tipo de valoraciones. 

Equipos expertos en este tipo de activos: ingenieros, arquitectos, economistas

Dada la naturaleza híbrida de un puerto deportivo, las empresas de valoración -como las que integran Grupo Tecnitasa-, suelen contar con equipos especializados en este tipo de activos que integran conocimientos de ingeniería civil, economía, arquitectura náutica y derecho administrativo. La coordinación de estas disciplinas garantiza resultados coherentes y verificables.

Casos en los que se requiere valorar un puerto deportivo

Si te has quedado con la curiosidad de en qué casos es 100% necesario valorar un puerto deportivo, aquí te resolvemos la duda: 

Compra-venta del derecho concesional

Toda transmisión del derecho de uso o explotación requiere una valoración técnica que sirva de referencia para fijar el precio justo de la operación.

Financiación o hipoteca de la concesión

Las entidades financieras exigen una tasación oficial para determinar el valor garantizable de la concesión frente a la deuda.

Licitaciones públicas o renovaciones de concesión

La Administración puede requerir valoraciones para determinar cánones, revisar condiciones económicas o justificar la inversión pública en nuevas infraestructuras.

Operaciones societarias o fusiones

En fusiones, adquisiciones o cambios accionariales de sociedades portuarias, la valoración es clave para establecer el valor patrimonial de los activos concesionales.

¿Necesitas una valoración profesional?

En Tecnitasa ofrecemos servicios profesionales de valoración  Contáctenos sin compromiso.

Por qué confiar en Grupo Tecnitasa para la valoración de un puerto deportivo

En Grupo Tecnitasa ponemos a tu disposición un equipo multidisciplinar que integra ingenieros, economistas y arquitectos especializados en infraestructuras marítimas, garantizando informes precisos, fundamentados y reconocidos por entidades financieras y Administraciones Públicas.

Con nuestra experiencia, metodología contrastada y presencia en todo el territorio nacional, nos consolidamos como tu aliado técnico ideal para valorar de forma profesional y fiable un puerto deportivo, ya sea con fines de inversión, financiación o gestión patrimonial.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.