Skip to content

¿Qué es la tasación pericial contradictoria y cuándo se utiliza?

En Tecnitasa sabemos que existen conceptos complicados que pueden resultar ajenos a muchos de nuestros lectores. Es por eso que queremos ampliar en artículos como estos toda la información que sea posible para que tengas conocimientos de sobra y puedas tomar mejores decisiones en cualquier situación.

Uno de estos conceptos es el de tasación pericial contradictoria (TPC) un derecho fundamental para los contribuyentes que desean impugnar el valor asignado por la Administración Tributaria a un bien, habitualmente un inmueble.

Hoy te contamos en detalle qué es la tasación pericial contradictoria y cuándo se utiliza. Entiende el concepto, su utilidad y procedimiento de la TPC, así como sus ventajas y posibles inconvenientes por si decides emplearla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la tasación pericial contradictoria?

¿Qué es una tasación pericial contradictoria?

La TPC es una herramienta legal al servicio de los contribuyentes, orientada a impugnar los valores establecidos por Hacienda en la valoración fiscal de determinados bienes.

Puede solicitarse, principalmente, en operaciones sujetas a gravamen por tributos como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el de Sucesiones y Donaciones (ISD), cuando el obligado tributo está en desacuerdo con el valor asignado por la Administración.

El mecanismo está plenamente regulado en la Ley General Tributaria (LGT), otorgando seguridad jurídica y un cauce formal para reclamar un nuevo valor basado en un dictamen técnico independiente.

Definición legal y utilidad para el contribuyente

En términos legales, la tasación pericial contradictoria es el procedimiento específico previsto en la LGT para que el contribuyente pueda presentar una valoración alternativa a la realizada por la Administración.

Así, funciona como un mecanismo de autodefensa ante liquidaciones tributarias que consideran un valor excesivo al bien, facilitando que el contribuyente aporte una tasación fundamentada y realizada por una sociedad de tasación homologada e independiente. 

Esta alternativa ofrece una garantía de justicia material en la determinación de la base imponible de determinados impuestos, evitando que la valoración dependa de criterios unilaterales por parte de la Hacienda Pública. Aquí es clave entender cómo se calcula el valor fiscal de una vivienda, ya que dicho valor es el que sirve de base para muchas liquidaciones tributarias sujetas a revisión.

¿Qué objetivos cumple este mecanismo frente a Hacienda?

La TPC tiene como objetivo principal proteger al contribuyente frente a valoraciones arbitrarias o erróneas que puedan incrementar de forma injusta el importe del impuesto a pagar; por lo que constituye una garantía de equidad e imparcialidad fiscal a propiciar una revisión técnica e independiente.

Así, si existe discrepancia entre los valores, se abre la puerta a un debate objetivo, basado en criterios periciales y técnicos, lo que disuade a prácticas recaudatorias poco ajustadas a la realidad del mercado.

Base jurídica: artículo 135 de la Ley General Tributaria

El fundamento legal de la TPC se encuentra en el artículo 135 de la Ley General Tributaria. Este artículo establece la regulación detallada del procedimiento, permitiendo que, ante una liquidación basada en el valor asignado por la Administración, y no aceptado por el contribuyente, se pueda soportar un informe técnico pericial independiente.

Si el valor de este informe difiere en más de 10% del de la Administración, se designa un tercer perito de común acuerdo, cuyo dictamen será vinculante.

¿Cuándo es necesario una tasación pericial contradictoria?

¿Cuándo se puede solicitar una tasación pericial contradictoria?

La TPC se utiliza en supuestos muy específicos ligados fundamentalmente a la valoración de inmuebles para determinados tributos.

Impuestos afectados: ITP, ISD y otros tributos sobre transmisiones

Los impuestos más comunes en los que se recurre a la TPC son el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. También puede aplicarse en otros gravámenes relacionados con la transmisión o adquisición de bienes, o el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos, siempre que la valoración de un bien inmueble sea objeto de controversia.

Casos típicos: discrepancia con el valor de referencia o valor fiscal

Entre los casos más habituales destacan las discrepancias surgidas en herencias, compraventas o donaciones cuando Hacienda asigna un valor basado en el valor de referencia catastral o un valor fiscal que el contribuyente considera elevado

Si se transmite una propiedad y Hacienda calcula la base imponible con un valor superior al precio real de mercado, el contribuyente puede impugnar esta valoración mediante una TPC.

Es común preguntarse ¿cuánto vale mi casa según Hacienda?, ya que ese valor puede diferir significativamente del precio real de mercado. Si se transmite una propiedad y Hacienda calcula la base imponible con un valor superior, el contribuyente puede impugnar esta valoración mediante una TPC.

Requisitos y plazos para su presentación

La solicitud de la TPC debe presentarse en los plazos establecidos, que generalmente son de un mes desde la notificación de la liquidación tributaria. Es requisito imprescindible aportar un informe de un perito homologado que cumpla con los criterios técnicos y formales exigidos.

Además, es necesario cumplir con la documentación requerida que acredita la independencia y cualificación del perito. Estos requisitos garantizan que el procedimiento se desarrolle con las garantías legales necesarias y dentro del plazo.

¿Cómo funciona el proceso de tasación pericial contradictoria?

El proceso de la TPC se estructura en varias fases claras, que permiten una valoración justa y objetiva.

Paso 1: Designación del perito por el contribuyente

El contribuyente debe seleccionar una sociedad de tasación que le proporcione un perito tasador independiente que cuente con la formación y experiencia necesaria que será quien firme el Informe. Estos profesionales suelen ser arquitectos o ingenieros especializados en valoraciones inmobiliarias. Se deben emitir un informe que cumpla con los estándares profesionales y legales para ser aceptado por Hacienda.

Paso 2: Nombramiento del perito de la Administración

Una vez recibida la tasación aportada por el contribuyente, si la diferencia con el valor asignado por la Administración es significativa, esta designará a su propio perito para emitir una valoración independiente. Este paso asegura que la Administración pueda mantener una posición técnica fundada en su valoración.

Paso 3: Intervención del tercer perito independiente (si procede)

Si la disparidad entre los informes de los peritos supera los límites establecidos, se designa un tercer perito, generalmente mediante mutuo acuerdo o, en caso de desacuerdo, por sorteo entre expertos oficiales. Este tercer perito emite un informe definitivo y vinculante que resolverá la controversia.

¿Qué efectos tiene el informe del tercer perito?

La valoración emitida por el tercer perito es vinculante para ambas partes, por lo que si el valor determinado por este experto es inferior al de la liquidación inicial, la Administración debe corregir la base imponible y ajustar el impuesto a favor del contribuyente, salvo excepciones muy justificadas.

Sin embargo, el contribuyente asume los costes periciales del tercer perito solo cuando el informe confirma el valor de la Administración, lo cual incentiva una valoración objetiva y ponderada desde todas las partes.

¿Qué ventajas y desventajas tiene recurrir a la TPC?

El recurso a la TPC conlleva varios beneficios, pero también algunos inconvenientes que se deben sopesar antes de iniciar el proceso.

Ventajas: justicia en la valoración y posible ahorro fiscal

El principal beneficio es la posibilidad de obtener una valoración más ajustada y representativa de la realidad del mercado, lo que puede suponer un notable ahorro fiscal si el valor pericial resulta inferior al asignado por Hacienda. Además, constituye una garantía de defensa técnica objetiva y especializada contra valoraciones unilaterales.

Inconvenientes: coste económico, plazos y falta de automatismo

La TPC implica el desembolso de los honorarios periciales y, eventualmente, asumir los costes del tercer perito si no prospera la reclamación. Asimismo, el proceso puede dilatar la resolución definitiva de la liquidación, y no existe garantía absoluta de obtener una valoración favorable, ya que depende siempre de criterios técnicos qie garantizan la independencia y la objetividad.

Diferencias frente a otras vías: recurso de reposición, reclamación económico-administrativa o recurso judicial

La TPC se diferencia de otras alternativas como el recurso de reposición, la reclamación económica o administrativa o el recurso judicial en que es un trámite fundamentalmente técnico y no jurídico o administrativo.

Las otras vías permiten discutir aspectos formales o de fondo de la liquidación, mientras que el objeto de la TPC es estrictamente la valoración económica del bien. La elección de una u otra vía dependerá de las circunstancias concretas de cada caso.

¿Necesitas una tasación profesional?

En Tecnitasa ofrecemos servicios de tasación de inmuebles. Contáctenos sin compromiso.

¿Por qué contar con Tecnitasa en una tasación pericial contradictoria?

En Tecnitasa, podemos ayudarte en tu TPC ya que disponemos de un equipo multidisciplinar de peritos técnicos independientes, con formación específica y profundo conocimiento del mercado inmobiliario local. Contacta con nosotros para solicitar tu tasación pericial contradictoria y obtén plena fiabilidad ante órganos tributarios y judiciales, así como una defensa eficaz y transparente ante Hacienda.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.