Skip to content

¿Cómo se puede valorar la propiedad intelectual?

Aunque pensemos que la mayor parte del valor de una empresa reside en todo aquello que podemos ver y tocar, la realidad es bien distinta. En la actualidad, se estima que más del 80% del valor de mercado en muchas compañías reside en sus activos intangibles, mientras que hace apenas unas décadas este valor era sólo del 20%.

Esta transformación nos deja un mensaje claro, y es que valorar la propiedad intelectual de manera rigurosa y objetiva es algo clave y estratégico para la gran mayoría de empresas. Hoy, en Grupo Tecnitasa, queremos contarte todo sobre cómo se puede valorar una propiedad intelectual. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo se puede valorar la propiedad intelectual?

¿Qué es la valoración de la propiedad intelectual?

La valoración de la propiedad intelectual es un proceso en el que se determina el valor económico de los activos intangibles protegidos por derechos de PI. Este proceso es clave en ámbitos empresariales, contables y legales, ya que sirve para cuantificar activos decisivos para la viabilidad y el futuro de la empresa.

Es importante que sepas distinguir entre propiedad intelectual y propiedad industrial, ya que ambos pueden valorarse pero se aplican en contextos distintos. Mientras que la propiedad intelectual suele estar vinculada a la creatividad y el contenido, la industrial se asocia más a innovación técnica y signos distintivos en el mercado.

Definición y propósito de la valoración de activos intangibles

Valorar un activo intangible significa estimar su valor monetario en función de su capacidad para generar beneficios económicos en el futuro, proteger la exclusividad o conseguir que el titular tenga una posición más competitiva. 

Esta práctica es útil sobre todo para tomar decisiones estratégicas como fusiones, adquisiciones o alianzas. También es necesaria si quieres cumplir con los requisitos fiscales y contables, tener facilidades en tus inversiones y un mejor acceso a financiación, además de defender los derechos en procesos jurídicos o de resolución de disputas.

Tipos de propiedad intelectual a valorar  

Las patentes son un tipo de propiedad intelectual que representan derechos exclusivos sobre invenciones técnicas, lo que permite a su titular explotar en exclusiva una innovación, como puede ser un medicamento novedoso o una tecnología industrial avanzada. La valoración de una patente se relaciona con la exclusividad y el potencial de ingresos que puede generar.

Por otro lado, están las marcas, que funcionan como signos distintivos que identifican productos o servicios en el mercado, como es el logotipo de una empresa. Su importancia está en la capacidad de diferenciarse y fidelizar clientes en entornos competitivos.

También podemos distinguir los derechos de autor, que protegen creaciones originales de carácter literario, musical, artístico o de software, permitiéndote como titular controlar la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra. Su valoración va a depender de la originalidad y del alcance de explotación comercial.

No debemos olvidarnos de los secretos comerciales, que abarcan información confidencial con valor económico como fórmulas, algoritmos o procesos productivos, y su protección se basa en el mantenimiento de la confidencialidad y en la dificultad de acceso por parte de terceros.

Por último, los diseños industriales amparan la apariencia estética de un producto y son valiosos en sectores donde la imagen y la diferenciación visual son clave para el éxito comercial.

propiedad intelectual

Métodos más utilizados para valorar la propiedad intelectual

Existen varios enfoques para valorar la Propiedad Intelectual, cada uno con sus fundamentos, sus ventajas y sus limitaciones. Vamos a descubrir cuál es el más indicado para cada situación:

Método de coste: ¿cuánto costó desarrollarla?

El método de coste estima el valor del activo en base a lo que cuesta desarrollarlo, reproducirlo o reemplazarlo. Es útil si no puedes estimar con precisión los beneficios futuros o no existen transacciones comparables.

Lo aplicamos sobre todo a activos reproducibles o en etapas tempranas de desarrollo. Una de sus limitaciones es el hecho de que no refleja necesariamente el potencial de generación de ingresos ni la exclusividad del activo.

Método de mercado: comparación con transacciones similares

El método de mercado compara el activo con otros similares que se hayan vendido comprado de manera reciente y en condiciones comparables. Es muy directo y transparente, pero su aplicación puede ser limitada por la falta de información pública sobre las operaciones, sobre todo en mercados poco líquidos o con activos muy singulares.

Método de ingresos: flujos futuros descontados (DCF)

El método de ingresos, especialmente el de flujos de caja descontados (DCF), calcula el valor presente de los beneficios económicos futuros atribuibles al activo. Se proyectan los ingresos esperados y se descuentan a una tasa que refleje el riesgo asociado.

Es uno de nuestros métodos preferidos cuando podemos estimar de forma fiable los flujos futuros y la empresa tiene un historial de explotación de la patente.

Enfoques mixtos: royalty relief y exceso de beneficios

Entre los métodos intermedios más usados destacamos el Royalty Relief y el Excess Earnings.

  • Por un lado, el Royalty Relief estima el valor del activo como el ahorro que supone no tener que pagar las regalías a un tercero por usar un activo similar. Es habitual para marcas o patentes.
  • Por otro lado, el Excess Earnings calcula el beneficio adicional  que genera el activo respecto a los activos tangibles de la empresa. Se utiliza en activos que contribuyen de forma significativa a los resultados globales, como marcas reconocidas o tecnologías clave.

¿Qué factores influyen en el valor de un activo intangible?

El valor de un activo intangible depende de múltiples factores internos y externos que debemos analizar caso por caso.

Naturaleza del activo: software, obra artística, patente técnica

El tipo de PI determina la complejidad y el método de valoración. Por ejemplo, el software puede requerir análisis de mercado y de ingresos, mientras que una patente técnica suele valorarse  por su potencial de licenciamiento o exclusión de competidores.

Vida útil esperada y exclusividad

La duración de la protección legal y la capacidad de excluir a terceros influyen directamente en el valor. Un activo con protección prolongada y difícil de sortear será más valioso que uno fácilmente sustituible o próximo a caducar.

Riesgos legales o disputas pendientes

Litigios, oposiciones o la falta de registros válidos pueden reducir el valor del activo, ya que aumentan la incertidumbre sobre su explotación o defensa en el mercado.

Posibilidad de explotación comercial o licencias

El valor aumenta si el activo puede ser licenciado o explotado en múltiples mercados o aplicaciones. La facilidad puede generar ingresos recurrentes en un factor clave en la valoración.

¿Necesitas una valoración profesional?

En Tecnitasa somos expertos en valoración de activos intangibles. Contáctenos sin compromiso.

Grupo Tecnitasa: experiencia profesional para valorar tu propiedad intelectual

En Grupo Tecnitasa, a través de nuestra empresa de consultoría ttAdvisory, somos referentes en valoración profesional de activos intangibles. Nuestro equipo combina experiencia sectorial junto con metodologías ajustadas a la normativa internacional (NIC 38, NIIF) y un historial de casos de éxito en distintos sectores. 

Si necesitas valorar tu propiedad intelectual para una operación, auditoría, litigio o planificación estratégica, contacta con nosotros para obtener resultados fiables y alineados con las mejores prácticas internacionales.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.