Skip to content

¿Cómo saber el valor catastral de una nave industrial?

El valor catastral es un elemento fundamental en la gestión y el conocimiento de un inmueble. Es una valoración administrativa establecida por la Dirección General del Catastro, depende del Ministerio de Hacienda de España, y constituye la referencia oficial para calcular impuestos y tasas relacionados con la propiedad inmobiliaria.

En el caso de una nave industrial, conocer el valor catastral adquiere una relevancia especial. Este importe impacta en el cálculo de tributos como el IBI, el IRPF y la plusvalía municipal. Sin una valoración precisa, el propietario podría estar asumiendo cargas fiscales mayores de las que le corresponden o estar en situación irregular.

A diferencia de las viviendas, las naves industriales requieren una valoración catastral con factores específicos, como su uso productivo, el tipo de suelo o la presencia de equipamientos industriales. 

¿Cómo saber el valor catastral de una nave industrial?

¿Cómo consultar el valor catastral de una nave industrial?

Existen tres vías principales para conocer el valor catastral de una nave industrial. Cada una ofrece comodidades distintas y niveles de accesibilidad diferentes, adaptándose tanto a usuarios digitales como a quienes prefieren la atención presencial.

Consulta online en la Sede Electrónica del Catastro (paso a paso)

La forma más rápida de obtener el valor catastral es a través de la Sede Electrónica del Catastro. El proceso es sencillo para todos los usuarios y es la vía recomendada para obtener los datos exactos y actualizados.

En primer lugar, hay que acceder a la web de la Sede Electrónica del Catastro e identificarse mediante el certificado digital, Cl@ve PIN o Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe).

El siguiente paso es la búsqueda de la nave, que puede ser mediante la referencia catastral con el código asignado al inmueble que se encuentra en las escrituras recibos de IBI o notas simples, o la otra opción es buscando la dirección completa del inmueble introduciendo la provincia, municipio, tipo de vía número y otros datos identificativos.

Por último, se visualiza la ficha del inmueble, donde se puede localizar el valor catastral actualizado y desglosado en valor del suelo y de la edificación.

A través del recibo del IBI o nota simple registral

Otra manera frecuente y sencilla de consultar el valor catastral es a través de documentos oficiales que ya tienes en tu poder o puedes solicitar con facilidad.

En el recibo del IBI, el valor catastral aparece reflejado de forma detallada en los primeros apartados del documento. También puedes consultarlo solicitando una nota simple en el Registro de la Propiedad, en la que aparecerá la información sobre la nave.

Ambos documentos pueden obtenerse por internet o presencialmente, y son especialmente útiles a la hora de formalizar operaciones como compraventas, herencias o revisión de impuestos.

En la oficina del Catastro o el Ayuntamiento correspondiente

La consulta presencial es una alternativa para los que no disponen de medios digitales o prefieren una atención personalizada.

Existe la opción de acudir a oficinas territoriales del Catastro, tramitando la consulta mediante el formulario correspondiente con previa identificación; o acudiendo al ayuntamiento del municipio donde se ubica la nave donde te facilitarán el valor catastral.

valor de una nave industrial

¿Qué factores influyen en el valor catastral de una nave?

El valor catastral de una nave industrial responde a una serie de factores técnicos y normativos que difieren sustancialmente de los aplicados a viviendas.

Ubicación, clasificación urbanística y tipo de uso

El municipio y la zona concreta donde se encuentra la nave condicionan notablemente su valor. Las naves industriales situadas en polígonos industriales consolidados, bien comunicados o en áreas metropolitanas suelen registrar valores catastrales superiores.

También el tipo de suelo, ya sea industrial, terciario, rústico o urbano, afecta a los coeficientes y a la normativa aplicable. Otro factor que puede determinar el valor catastral es el tipo de uso declarado, ya que determina la finalidad industrial y puede influir en la aplicación de determinados coeficientes correctos.

Superficie construida y parcela

La superficie construida, es decir, los metros cuadrados de la nave, afecta directamente al valor catastral, ya que a cuantos más metros, mayor será su valor. Por otro lado, existe la parcela asociada, que consiste en el tamaño del terreno sobre el que se asienta la nave, que afectará también al valor catastral especialmente si incluye zonas urbanizables.

Antigüedad, calidad constructiva y estado de conservación

Las naves más antiguas pueden estar sujetas a coeficientes de depreciación, ajustando el valor en función del paso del tiempo desde su construcción. Además la calidez constructiva, referida a la solidez y los materiales empleados también influyen en el valor de la nave.

Por otro lado, el estado de conservación de la nave es un factor determinante en su valor, ya que un buen mantenimiento puede evitar depreciaciones o, al contrario, corregir sobrevaloraciones asociadas a deficiencias no actualizadas en ficha catastral.

Equipamientos, accesos y servicios urbanísticos

Aspectos de equipamiento como la presencia de dotaciones industriales, sistemas contra incendios, instalaciones eléctricas específicas o climatización poseen un peso en el cálculo. 

También los accesos y servicios como viales asfaltados, acceso para vehículos pesados, proximidad a redes de saneamiento, alumbrado o disponibilidad de fibra óptica incrementan el valor.

¿Se puede revisar o reclamar el valor catastral?

El valor catastral, aunque es una referencia administrativa, no está exento de errores o inexactitudes, especialmente en inmuebles industriales donde los cambios de uso, reformas o ampliaciones pueden no estar correctamente actualizados en los registros.

Casos comunes de errores y sobrevaloraciones

Algunos de los casos más habituales en los que precede revisar o impugnar el valor catastral de una nave industrial incluyen excesos de metros cuadrados construidos debido a errores en la medición que pueden llevar a pagar más IBI del debido. 

Otro caso es el uso asignado incorrectamente a causa de cambios de uso no reflejados o tramitados de forma errónea. También los datos desactualizados como reformas, demoliciones o depreciaciones no reflejadas pueden ocasionar una sobrevaloración significativa.

Cómo presentar una alegación ante el Catastro

Si se detecta un error, se puede aportar una alegación o recurso ante la Dirección General del Catastro. Este proceso implica, en primer lugar, una solicitud formal presentada a través de la sede electrónica, por correo o presencialmente, donde es imprescindible aportar la documentación técnica que justifique el error o la actualización requerida.

El plazo para reclamar suele ser de un mes desde la notificación de la valoración, aunque existen vías específicas en caso de revisión de datos o por alteración de la realidad física del inmueble.

Importancia de contar con un técnico especializado

Contar con el asesoramiento de un arquitecto, ingeniero o perito especializado es importante, ya que elaborará planos precisos, redactará informes técnicos fundamentados, justificará la procedencia de los cambios o correcciones asociadas y evitará errores formales que invaliden la reclamación. 

Además, aportará mayor seguridad jurídica y reducirá los tiempos y recursos dedicados al proceso.

¿Necesitas una valoración profesional?

En Tecnitasa somos expertos en valoración de activos intangibles. Contáctenos sin compromiso.

Grupo Tecnitasa: te ayudamos con la valoración y consultoría de activos industriales

Desde Grupo Tecnitasa podemos ayudarte en la valoración y gestión de tus activos industriales. Tecnitasa ofrece servicios de tasación de todo tipo de activos, entre ellos las naves industriales. Contamos también con un equipo de consultoría tt*Advisoy experto en activos industriales. Te ayudamos en la valoración de todo tipo de activos industriales y maquinaria con finalidad aseguradora o procesos concursales. Además, te asesoramos en tus procesos de compraventa, apoyo en operaciones de refinanciación o en la gestión del activo fijo.

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.