- 26 mayo, 2025
Jornadas: El camino seguro en la inversión inmobiliaria
El pasado 8 de mayo, Madrid acogió la jornada profesional “El camino seguro en la inversión inmobiliaria”, una cita clave para el diálogo entre el sector asegurador e inmobiliario en un momento de grandes transformaciones en el mercado. El evento, organizado por Grupo Tecnitasa, Controlia, AECCTI y AON, con la colaboración de Asprima, reunió a expertos de primer nivel para analizar cómo anticipar, gestionar y cubrir los riesgos inherentes a la inversión inmobiliaria.
Tabla de contenidos
Toggle
Hacia una visión compartida del riesgo
Carolina Roca, presidenta de Asprima, y Manuel Miranda Cadórniga, presidente de AECCTI, fueron los encargados de inaugurar la jornada. Ambos destacaron la importancia de trabajar desde una visión conjunta que integre la experiencia técnica, el conocimiento institucional y el enfoque inversor para dar respuesta a los retos actuales.
Los riesgos en el desarrollo, la construcción y la gestión de inmuebles no son una amenaza futura, sino una realidad cotidiana. Por ello, uno de los objetivos de la jornada fue identificar herramientas eficaces para saber anticiparlos, prevenirlos y asegurarlos para mitigar su impacto.
El riesgo como herramienta de previsión
Fernando Rodríguez, profesor y miembro de la Junta Directiva de AECCTI, ofreció una intervención clave en la que abordó el riesgo no como un elemento a evitar, sino como una variable a gestionar de manera inteligente:
“El riesgo evoluciona mucho más rápido de lo que avanzamos nosotros. El riesgo cero no existe y hay que saber usarlo por el bien de todos. La solución pasa por una combinación de prevención, supervisión, control y seguro”.
Este enfoque técnico subrayó la necesidad de que inversores, promotores, aseguradoras y técnicos colaboren desde el minuto cero de cualquier proyecto.
Mesa 1: La visión del sector asegurador: soluciones para cada fase del ciclo inmobiliario

El seguro como palanca de dinamización
Begoña Muñoz, directora de Real Estate e instituciones financieras de AON destacó el dinamismo y constante evolución del sector hacia nuevas tipologías de activo: “Vemos un gran crecimiento en activos como la logística o los data centers, mientras persiste una gran dificultad en el acceso al suelo residencial”. Estos nuevos activos traen consigo nuevos riesgos que deben ser definidos para ser gestionados adecuadamente.Además, subrayó que la rehabilitación moderniza los activos inmobiliarios y es una vía clara para la generación de empleo y el desarrollo de nuevas industrias.Necesidades reales, no obligaciones impuestas
Miguel Rodríguez-Viña, director general de Controlia y responsable de Innovación y Nuevos Proyectos del Grupo Tecnitasa, puso como ejemplo la preocupación que tienen los inversores por el riesgo de explotación de un activo y que se cumplan sus planes de negocio. Por ello, defendió que el seguro debe responder a una necesidad real, no a una obligación impuesta por normativa:“Los inversores que apuestan por proyectos a largo plazo tienen dudas legítimas. Nuestro papel es acompañarlos en ese camino”. En este sentido, recordó que la ley LOE (ley de ordenación y edificación) sigue vigente para ayudar a los ciudadanos, y cuyo espíritu es proteger.Rodríguez-Viña también destacó el papel de la industrialización: “Puede acelerar la producción de vivienda y mejorar la sostenibilidad, pero también introduce riesgos nuevos —como transporte o montaje— que deben ser bien estimados. Para ello, es necesario un marco financiero más flexible y aseguradoras capaces de adaptarse a este nuevo escenario”.También en clave de sostenibilidad, Miguel destacó cómo, pese a que es el camino a seguir, cuenta con una regulación que se ha vuelto confusa. Para lograr que sea transversal y llegue a todos los promotores, instó simplificar y hacer más asequible esta regulación. No ha de quedarse solo en grandes inversores.Una visión bancaria a largo plazo
Desde la banca, Javier Ricote, director gerente de Real Estate de CaixaBank, explicó cómo analizan los riesgos en sus operaciones: “Valoramos riesgos legales, de construcción, mercado o competencia y los defendemos ante el comité de riesgos con una visión sólida y a largo plazo”.El seguro como herramienta adaptable
Rafael Candela, experto en suscripción de Construcción y Montaje en Mapfre Global Risks, concluyó que el seguro debe adaptarse no tanto a la titularidad del activo como a su uso:“Convertimos el riesgo en una prima. Estamos abiertos a nuevos retos. Proponednos casos concretos, porque el seguro está para ayudar”. Un aspecto que quedó patente es que los promotores necesitan seguros más adaptados y flexibles, que intervengan desde fases más tempranas con un enfoque más preventivo y no reactivo.Mesa 2: La Visión del inversor: gestionar el riesgo con información y flexibilidad

Moderada por Jorge Ginés (Asprima), esta mesa redonda recogió la visión de los inversores sobre cómo identifican, acotan y gestionan los riesgos a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo inmobiliario, desde la decisión de inversión hasta la explotación del activo.
Inversión con mirada flexible
Gaspar González, director de Inversiones de Dazia Capital, señaló que su estrategia pasa por actuar en zonas con alta liquidez y adaptar los vehículos inversores: “No buscamos rigidez en los business plans. Identificamos los riesgos desde el inicio, incluso antes de la compra, para generar confianza en nuestros coinversores”.
Conocimiento del ciclo y del entorno
Teresa Marzo, CEO de Elix, hizo énfasis en el contexto: “El riesgo cero no existe. Lo que hacemos es entenderlo, acotarlo y gestionarlo. Para ello, hay que conocer el mercado, el momento del ciclo y cómo evoluciona la sociedad”.
Marzo también alertó sobre los efectos de la inseguridad regulatoria: “La Ley de Vivienda no puede convertirse en un arma política. Cambiar las reglas de juego a mitad de la partida genera un impacto directo en la inversión”.
Calidad técnica como garantía
Juan Manuel Borrás, director de Operaciones de Culmia, subrayó la importancia de la calidad técnica desde las fases iniciales: “Si no se hace bien desde el principio, los sobrecostes aparecerán durante la obra. La construcción industrializada reduce riesgos, pero solo funciona si se toma en serio la colaboración y la toma rápida de decisiones”.
Riesgos postventa: una consecuencia del origen
Gonzalo Kindelán, Senior Director de CBRE Project Management, cerró la mesa con una reflexión directa: “El post-obra no es más que el reflejo de cómo se han gestionado los riesgos desde el principio”. Subrayó que los sobrecostes o las rebajas de calidad suelen tener su origen en decisiones tomadas meses atrás. Por eso, reclamó más trabajo conjunto entre promotores y aseguradoras desde la fase de diseño, e incluso planteó un reto al sector asegurador:
“Necesitamos un producto que unifique seguro, mantenimiento y operación”.
La clave de la jornada: innovar para proteger
La jornada dejó un mensaje claro: la inversión inmobiliaria no puede desligarse de una gestión inteligente del riesgo. Para ello, es imprescindible contar con seguros adaptados, una regulación estable, inversores informados y una mayor colaboración entre todos los actores.
En un mercado que se transforma al ritmo de la tecnología, la sociedad y las necesidades habitacionales, construir confianza será tan importante como construir activos.
#RiesgoInversionInmobiliaria2025
¿Necesitas una tasación hipotecaria?
En Tecnitasa somos expertos en tasaciones. Contáctenos sin compromiso.
Tecnitasa: expertos en tasación para hipotecas
En Tecnitasa queremos ser tu empresa de confianza para tasar la vivienda que desees comprar y obtener así una hipoteca con condiciones ventajosas. A nuestro favor juegan nuestras más de cuatro décadas de trayectoria, aportando valoraciones precisas y confiables.
Nuestro equipo especializado como compañía homologada por el Banco de España, asegura informes técnicos que cumplen con los estándares legales vigentes. Ofrecemos agilidad en la gestión documental y tranquilidad a nuestros clientes. Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso, garantizándote un proceso eficiente y sin retrasos.