Skip to content

Fin de las Golden Visa en España: ¿qué implica y cuáles son las alternativas?

Conseguir un permiso de residencia en un país puede ser un trámite a menudo largo y agotador. Es evidente que si tu país de origen y el destino tienen buenas relaciones comerciales, todo se facilita, pero a veces hace falta un pequeño empujón para agilizar la parte burocrática.

En este aspecto, las Golden Visa han sido una manera de que personas extranjeras pudieran obtener ese permiso de residencia o visado de manera rápida… al menos hasta ahora. En Grupo Tecnitasa, queremos contarte todo sobre el fin de las Golden Visa en España y sus efectos futuros. ¡Toma nota!

El fin de las Golden Visa en España

¿Qué era la Golden Visa en España?

Hasta hace bien poco, la Golden Visa era un programa de residencia dirigido a ciudadanos extracomunitarios que realizaban una inversión significativa en España. Estas inversiones se entendían principalmente como bienes inmuebles, activos financieros o proyectos empresariales. 

Gracias a este visado los inversores y a sus familias podían obtener la residencia legal en España, haciendo que pudieran moverse con facilidad por el país, vivir en él y desplazarse con libertad por todo el espacio Schengen. 

Requisitos para acceder al programa

Para solicitar la Golden Visa, los extranjeros debían cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacan:

  • Realizar una inversión mínima, según el tipo de activo:
    • Al menos 500.000 euros en bienes inmuebles libres de cargas.
    • Un millón de euros en depósitos bancarios, acciones de empresas españolas o fondos de inversión constituidos en España.
    • Dos millones de euros en deuda pública española.
    • No existía un importe mínimo para proyectos empresariales, pero debían tener un impacto relevante en la economía, la innovación o el empleo.
  • Demostrar la procedencia legal de los fondos y carecer de antecedentes penales en España y en los países de residencia de los últimos cinco años.
  • Contar con recursos económicos suficientes para el solicitante y su familia durante el periodo de residencia.
  • Presentar la documentación acreditativa de la inversión, como certificados del Registro de la Propiedad, entidades financieras o la CNMV, según el caso.

Beneficios principales para los inversores

Para los inversores, esto suponía el derecho a residir y trabajar legalmente en el país, además de entrar y salir de los países “Schengen” con total libertad y sin pedir visados extra. Otra ventaja clave para muchos inversores era que solo había que visitar el país una vez al año, no residir de manera constante, y te permitía acceder a servicios públicos o privados como cualquier residente legal. 

Impacto económico desde su creación

Desde que se lanzó en 2013, la Golden Visa tuvo un gran impacto en la economía española a nivel inmobiliario, sobre todo en ciudades clave como Madrid, Barcelona o Málaga, por su potencial turístico. Atrajo millones de euros en inversiones, haciendo que se compraran y vendieran más viviendas de alto valor y generando actividad en sectores relacionados. 

Golden Visa en España

¿Por qué se ha eliminado la Golden Visa?

Para explicar esta eliminación, hay que aludir a factores sociales, económicos y políticos:

Argumentos del Gobierno y cambios legislativos

El Gobierno español ha decidido suprimir las Golden Visa justificándose en su impacto negativo en el acceso a la vivienda. Esgrimen que la inversión extranjera favorece la especulación inmobiliaria dificultando que los residentes accedan a vivienda asequible.

La eliminación se ha materializado mediante la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que deroga los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, suprimiendo así la concesión de nuevos visados de residencia para inversores a partir del 3 de abril de 2025.

Influencia de la Unión Europea y otros países

Por otra parte, la Unión Europea también ha presionado para que se tome esta decisión. En 2022 recomendó que se eliminarán este tipo de incentivos de ciudadanía o residencia a cambio de inversión, sobre todo por los riesgos asociados en cuanto a transparencia (lavado de dinero y evasión fiscal).

Reacciones del sector inmobiliario y legal

Las reacciones son mixtas y escépticas por parte del sector inmobiliario, ya que opinan que en los últimos años no se concedían tantos visados y que esta medida no ayudará a resolver los problemas de acceso a la vivienda. Por otra parte, reconocen que puede reducir la presión especulativa en ciertas zonas de gran demanda. 

¿Qué pasa con quienes ya tienen una Golden Visa?

La eliminación de la Golden Visa solo afecta a nuevas solicitudes desde el 3 de abril de 2025, pero las personas que ya tengan este permiso de residencia no lo perderán de manera automática. Siempre que sigan cumpliendo los requisitos del programa original, podrán renovar sus autorizaciones. 

Para quienes estaban en proceso de solicitud antes de la entrada en vigor de la nueva ley, las solicitudes presentadas hasta el 3 de abril de 2025 serán tramitadas con arreglo a la normativa anterior.

Alternativas a la Golden Visa tras su eliminación

Tras el fin de la Golden Visa, quienes deseen residir o invertir en España pueden optar por varias alternativas legales. 

Destacan el visado de residencia no lucrativa, ideal para quienes cuentan con medios económicos propios y no planean trabajar en el país; el permiso de residencia por emprendimiento, pensado para quienes presentan un proyecto innovador con impacto económico o social; y otros visados como el de nómada digital, para trabajadores remotos, o el de profesionales altamente cualificados, dirigido a quienes reciben ofertas laborales especializadas de empresas españolas.

¿Necesitas una tasación?

En Tecnitasa somos expertos en tasaciones. Contáctenos sin compromiso.

Tecnitasa: asesoramiento profesional ante los nuevos escenarios inmobiliarios

En Grupo Tecnitasa queremos darte el mejor asesoramiento profesional ante estos nuevos acontecimientos y medidas en el sector inmobiliario. Tenemos más de 40 años de experiencia en este ámbito, por lo que podemos darte información precisa y útil para tus decisiones económicas.

Contacta con nosotros para solicitar asesoramiento de cara a tus próximas operaciones de inversión. Te ayudaremos a tomar la mejor decisión y a aconsejarte en cada paso que des. 

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.