Skip to content

¿Qué implica que un piso no tenga cédula de habitabilidad?

Habitar un piso no es tan sencillo como llegar e instalar tres o cuatro muebles. A nivel legal, son varias las condiciones que hacen que una vivienda sea habitable, y no cumplirlas puede acarrear diferentes problemas. Para ello, existe el concepto de cédula de habitabilidad, que todo piso debe tener.

En Grupo Tecnitasa, queremos que tengas toda la información sobre trámites legales y que entiendas qué implica que un piso no tenga cédula de habitabilidad. Te contamos las consecuencias legales y prácticas de adquirir una vivienda que no la tenga para que evites sorpresas no deseadas. ¡Sigue leyendo!

¿Qué implica que un piso no tenga cédula de habitabilidad?

¿Cuáles son las consecuencias de no tener cédula de habitabilidad?

Si el piso que has comprado carece de cédula de habitabilidad, esto puede traerte importantes consecuencias negativas tanto a nivel legal como práctico y económico. A continuación te contamos los principales impactos que puede tener esta situación en tu vida cotidiana, los trámites administrativos y la inversión inmobiliaria.

Ilegalidad para residir de forma permanente

Aunque resulte difícil de creer, vivir en una vivienda sin la cédula de habitabilidad se considera como ocupación no legal. Ya que este documento acredita que el inmueble cumple con los requisitos mínimos de seguridad, salubridad y solidez, no tenerlo la convierte en no apta para uso residencial. 

Las autoridades municipales pueden iniciar procedimientos urbanísticos, o incluso ordenar el desalojo con sus debidas sanciones. En algunas comunidades autónomas, sin cédula no podrás inscribir la vivienda en el registro de la propiedad. 

Imposibilidad de empadronarse legalmente

Sin cédula no puedes empadronarte, lo que te hará imposible acceder a servicios públicos esenciales como la educación de tus hijos o la sanidad. Es cierto que la ley obliga a que un ayuntamiento te empadrone si resides de hecho en un domicilio, pero sin cédula este procedimiento se suele complicar y eso puede generar indefensión.

Dificultades para contratar suministros

Sin cédula tampoco podrás contratar suministros básicos como la luz, el agua o el gas, ya que cualquier compañía te va a pedir este documento para asegurarse de que tu vivienda es habitable y segura. Imagina tu calidad de vida sin estos suministros esenciales. 

Problemas para vender o alquilar legalmente

No tener cédula de habitabilidad supone una barrera importante para vender o alquilar tu vivienda. La mayoría de comunidades impiden que puedas hacer estos trámites sin cédula. Si tienes un contrato activo, este puede quedar invalidado. 

Riesgos legales y posibles sanciones administrativas

Habitar, vender o alquilar una vivienda sin cédula de habitabilidad puede conllevar sanciones administrativas impuestas por las autoridades locales o autonómicas. Las multas varían según la comunidad, pero pueden oscilar entre los 3.000 y los 90.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de si se trata de una reincidencia.

cedula de habiltabilidad

¿Cómo saber si un piso tiene cédula de habitabilidad?

Comprobar si tu vivienda dispone de una cédula de habitabilidad es clave antes de que te plantees la posibilidad de comprar, vender o incluso alquilar. Existen diversas vías para verificarlo, tanto online como presencialmente, y es fundamental que revises la vigencia del documento.

Consulta en el registro de tu comunidad autónoma

Puedes consultar si tu vivienda tiene cédula de habitabilidad yendo al ayuntamiento o a las oficinas de urbanismo de tu municipio, que suelen ser la administración competente para este trámite.

También, si te resulta imposible acudir presencialmente, la mayoría de comunidades tienen una plataforma online. Si no encuentras la información, puedes ir a la administración local con tu DNI, la referencia catastral y, por si acaso, las escrituras o el contrato de compraventa. 

Qué documentos o certificados puedes pedir al vendedor

El vendedor tendrá que aportar una copia vigente de la cédula de habitabilidad como prueba de que la vivienda cumple los requisitos legales.

Es recomendable que el comprador revise:

  • La cédula de habitabilidad original o una copia compulsada.
  • La fecha de expedición y el número de referencia del documento.
  • Que los datos de la vivienda (dirección, metros útiles, titularidad) coincidan con los del inmueble que se va a adquirir.

También puedes solicitar al vendedor la licencia de primera ocupación, especialmente en viviendas nuevas, ya que en algunas comunidades este documento puede sustituir a la cédula.

Cómo comprobar si ha caducado

La cédula de habitabilidad no dura para siempre, sino que suele caducar entre los 10 a los 15 años. Si es de nueva construcción, esta puede alargarse hasta los 25 años. Revisa la fecha de expedición del documento o consulta en el registro de tu comunidad para ver si la cédula sigue vigente o debes renovarla. 

¿Es posible regularizar una vivienda sin cédula de habitabilidad?

En la mayoría de situaciones, una vivienda sin cédula de habitabilidad sí se puede regularizar. Lo importante es que se revisen los requisitos técnicos y urbanísticos por un profesional durante el proceso, y esto se aglutine en un informe que se presente ante la administración competente. 

Requisitos técnicos y urbanísticos necesarios

Para que una vivienda pueda obtener la cédula de habitabilidad debe cumplir con una serie de condiciones mínimas, que pueden variar según la comunidad autónoma, pero que generalmente incluyen:

  • Superficie útil mínima: suele exigirse entre 30 y 36 m², dependiendo de la normativa local.
  • Distribución básica: debe contar con sala de estar, cocina, al menos una cámara higiénica (baño) y, en algunos casos, la posibilidad de compartimentar una habitación de mínimo 8 m².
  • Altura libre: por lo general, se exige una altura mínima de 2,50 m en las estancias principales.
  • Ventilación e iluminación natural: todas las habitaciones y zonas habitables deben contar con ventilación directa al exterior y suficiente entrada de luz natural.
  • Accesibilidad: el acceso a las zonas principales (baño, cocina, habitación y salón) debe ser practicable, con puertas de anchura mínima de 0,70-0,80 m y altura de 2 m.

Proceso para solicitar una nueva cédula

El primer paso para solicitar una nueva cédula es contratar a un técnico competente, que será un arquitecto técnico o aparejador, para que haga una revisión exhaustiva de tu vivienda. Este elaborará un informe técnico en el que detallará el estado del inmueble.

Si la vivienda no cumple algún requisito, tendrás que realizar las obras para que coincidan con la normativa vigente. La solicitud con la documentación requerida la tendrás que presentar ante el organismo competente y esperar a que llegue la resolución administrativa que emitirá tu cédula. 

Comprar, vender o alquilar un piso sin cédula: ¿es legal?

Comprar, vender o alquilar un piso sin cédula de habitabilidad es legal solo en algunas comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o Galicia, donde la normativa no exige este documento para formalizar estas operaciones. Sin embargo, en regiones como Cataluña, Baleares, Valencia o Navarra, la cédula es obligatoria y si no la tienes puede invalidar el contrato o impedir la contratación de suministros básicos. 

El comprador o inquilino asume riesgos legales y económicos, como la imposibilidad de empadronarse, sanciones administrativas o problemas para obtener hipoteca. Para protegerse, es recomendable incluir cláusulas en el contrato que eximan de responsabilidad al vendedor o adviertan expresamente la falta de cédula.

¿Necesitas valorar una tasación hipotecaria?

En Tecnitasa somos expertos en tasaciones. Contáctenos sin compromiso.

¿Cómo puede ayudarte Tecnitasa?

En Grupo Tecnitasa somos una empresa especializada en valoración, consultoría y sostenibilidad. Contacta con nosotros si quieres realizar la tasación de tu vivienda para una compraventa, separación o reparto de herencia. Puedes también necesitar una tasación si vas a pedir una hipoteca. Te atenderemos lo antes posible y haremos que el proceso sea muy ágil y sencillo. 

¿Tienes alguna duda o necesidad? Completa este formulario y te ayudaremos.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sus datos serán tratados por Técnicos en Tasación S.A. (responsable del fichero) únicamente para dar respuesta a su solicitud sin que se haya previsto su cesión a terceros, salvo para dar cumplimiento a obligaciones legales. En todo momento, podrá ejercer sus derechos acerca de este tratamiento, según se detalla en la Política de Privacidad

Al enviar este formulario, acepta recibir información relacionada con los servicios ofrecidos en nuestra web. En todo momento, podrá revocar esta autorización mediante correo electrónico a atencionalcliente@tecnitasa.es. Puede obtener información adicional consultando nuestra política de privacidad

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.