- 22 agosto, 2025
¿Qué activo inmobiliario ofrece mayor rentabilidad?
En un entorno de tipos de interés cambiantes y una demanda inmobiliaria fragmentada, la pregunta de qué activo inmobiliario ofrece mayor rentabilidad, se convierte en una cuestión importante para inversores que buscan optimizar sus recursos.
Tabla de contenidos
ToggleEl auge de la inversión inmobiliaria en España ha motivado a ahorradores y profesionales a analizar no solo el retorno potencial, sino también el nivel de riesgo y la capacidad para adaptarse a ciclos económicos en constante cambio.
Hoy, en Grupo Tecnitasa, analizamos qué activo inmobiliario ofrece mayor rentabilidad. Descubre cuál es la mejor opción para ti como inversor y toma decisiones 100% informadas. ¡Sigue leyendo!

Comparativa de rentabilidad según tipo de activo
La rentabilidad inmobiliaria depende del tipo de activo, la zona, la demanda y el momento del ciclo económico. En 2024, las cifras revelaron marcadas diferencias entre viviendas residenciales, locales comerciales, oficinas y naves, entre otras opciones.
Vivienda en alquiler: rentabilidad media y variaciones por zona
La vivienda en alquiler sigue siendo uno de los activos más demandados por inversores particulares. Según datos de Idealista de 2024, la rentabilidad bruta nacional se sitúa en torno al 6,7%-7,2% durante el año. Este rendimiento varía dependiendo de las ciudades y barrios.
Madrid y Barcelona presentan rentabilidades brutas típicas del 5%-6,5%, mientras que Valencia, Murcia y otras zonas turísticas pueden alcanzar el 7,5%-8% o más. En mercados secundarios como Elda o Ferrol, la rentabilidad puede superar el 9%, debido a precios de compra bajos y demanda de alquiler estable.
Locales comerciales: riesgo y retorno en zonas prime vs secundarias
Los locales comerciales destacan por su rentabilidad potencial. En calles comerciales el retorno bruto ronda el 4%-6% mientras que en calles secundarias o barrios en crecimiento puede situarse entre el 7%-10%.
En 2024, la inversión en locales comerciales ha vivido un repunte, con zonas como Gran Vía en Madrid y Paseo de Gracia en Barcelona, liderando la demanda y los precios. Sin embargo, el riesgo aumenta en ubicaciones con menos tránsito o menor dinamismo económico.
Oficinas: evolución post-COVID y diferencias entre ciudades
El sector de oficinas fue uno de los más afectados por la pandemia y el auge del teletrabajo aunque esta realidad está cambiando en los últimos años produciéndose una clara recuperación de este segmento. Muestra de ello es que tiene la rentabilidad más alta del sector inmobiliario en 2024, con un 11%-12% en ubicaciones centrales.
En ciudades como Madrid y Barcelona se experimenta una progresiva recuperación, especialmente en zonas bien comunicadas y con alta demanda corporativa, mientras que áreas periféricas o de menor densidad ven mayores vacancias y presión sobre precios.
Naves industriales y logísticas: repunte por el e-commerce
El auge del comercio electrónico ha impulsado la demanda de naves logísticas e industriales, sobre todo en zonas periféricas de grandes núcleos urbanos. La rentabilidad media se sitúa entre el 7%-9%, con tendencia al alza debido al bajo nivel de vacancia y la presión de las empresas por optimizar su cadena de suministros.
Garajes y trasteros: baja inversión, menor retorno
Los garajes y trasteros ofrecen una rentabilidad media cercana al 5%-6,7%, con bajas barreras de entrada y riesgo limitado. Con precios de compra asequibles y demanda constante, sobre todo en las grandes ciudades, su retorno está por debajo de otras opciones, pero a su vez la inversión en trasteros y garajes ofrece una opción accesible y estable para pequeños inversores.

Factores que influyen en la rentabilidad de cada activo
Existen varios elementos que afectan la rentabilidad final de la inversión inmobiliaria.
Ubicación: el factor más determinante
La localización sigue siendo el elemento más influyente, debido a que las zonas prime ofrecen mayor liquidez, menor riesgo y una revalorización futura más segura, aunque el retorno bruto puede ser menor por los altos precios de adquisición.
Nivel de ocupación y demanda
La tasa de ocupación y la rotación de inquilinos afectan directamente a la rentabilidad. Activos con una demanda estable facilitan una mayor ocupación y reducen periodos de vacancia, mientras que activos en zonas inestables pueden requerir mayores esfuerzos de marketing y gestión.
Costes de mantenimiento, gestión y fiscalidad
El gasto en comunidad, seguros, mantenimiento y reformas puede reducir la rentabilidad neta respecto a la bruta. Además, la fiscalidad y la gestión activa, como la selección de inquilinos, el cobro de rentas o el mantenimiento legal, influyen en el retorno efectivo.
¿Qué activo inmobiliario es más rentable en 2024?
A continuación, te desglosamos los últimos datos del informe del Banco de España para saber qué activo inmobiliario es más rentable.
Datos actualizados por tipo de activo en España
Las cifras disponibles muestran que en 2024, las oficinas y locales comerciales encabezan la rentabilidad bruta con el 10%-12%, seguidos por las naves industriales y logísticas con el 7%-9%, las viviendas en alquiler con 6,7%-7,2%, los garajes y trasteros con el 5%-6,7%.
Rentabilidad neta vs rentabilidad bruta
La rentabilidad bruta corresponde al retorno antes de gastos, mientras que la neta descuenta costes operativos, impuestos y vacancias. Es fundamental que consideres la rentabilidad neta si quieres tomar decisiones realistas y comparar alternativas en igualdad de condiciones.
Comparativa entre inversión directa e indirecta
Invertir directamente en una propiedad aporta control sobre el activo, pero exige gestión, mantenimiento y asunción total del riesgo. Si eliges poner tu inversión en una SOCIMI o un fondo esto te puede ofrecer diversificación, liquidez y menor implicación, aunque con menor personalización y rentabilidad potencial ligeramente inferior.
Claves para elegir el activo adecuado según tu perfil inversor
La elección del activo idóneo depende de tus objetivos y características como inversor.
¿Buscas rentas estables o plusvalías a medio plazo?
La vivienda tiene vocación de generar rentas constantes y predecibles, mientras que oficinas, naves y locales pueden ofrecer mayores retornos, aunque también mayor riesgo y volatilidad.
Capacidad de gestión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal
Los activos como locales comerciales y oficinas requieren mayor experiencia y dedicación, mientras que garajes y trasteros son adecuados para quienes buscan sencillez y menor exposición. El horizonte temporal también condiciona la conveniencia de cada opción.
Cuándo conviene diversificar vs especializar la inversión
Diversificar entre varios tipos de activos reduce el riesgo y suaviza la rentabilidad a lo largo del ciclo económico, mientras que la especialización puede maximizar el retorno si se selecciona correctamente el activo, el momento y la zona. En nuestro artículo sobre cómo invertir en living puedes encontrar nuevas ideas de inversión en diferentes activos.
¿Necesitas una tasación?
En Tecnitasa somos expertos en tasaciones de todo tipo de activos inmobiliarios. Contáctenos sin compromiso.
Grupo Tecnitasa: análisis experto para maximizar la rentabilidad inmobiliaria
Tener asesoramiento profesional resulta decisivo para maximizar el retorno y minimizar riesgos. Por eso, en Grupo Tecnitasa contamos con un equipo especializado en inversiones inmobiliarias que te pueden asesorar para optimizar tu inversión. Te ofrecemos estudios de mercado, valoraciones profesionales y consultoría estratégica para que puedas identificar oportunidades en alta rentabilidad, garantizar precios ajustados y seleccionar los activos más adecuados según el perfil y el objetivo.
Contacta con nosotros y te asesoraremos en todo el proceso. Te ayudamos en la toma de decisiones para que aproveches al máximo las oportunidades que te ofrece el mercado inmobiliario español.