6 claves del sector inmobiliario de lujo que hemos extraído del Mallorca Real Estate Summit

Informe residencial de lujo en Baleares

Hace unos días, desde Grupo Tecnitasa tuvimos la oportunidad de participar en el Mallorca Real Estate Summit, un evento de referencia para el sector inmobiliario balear y en el que el segmento lujo tuvo un papel determinante. Hoy, queremos compartir contigo algunas de las conclusiones más relevantes de las charlas dedicadas al lujo que tuvieron lugar durante la jornada. ¡Descúbrelas!

1. Lujo como excelencia y sofisticación y no como opulencia

Como bien afirmó Enrique López Granados, CEO de Caledonian, hay más de un lujo: está el que representa exceso y opulencia, pero también el que es sinónimo de excelencia, calidad y sofisticación.

Su empresa, dedicada a la creación de viviendas de lujo, tiene como principal valor el crear inmuebles que perduren en el tiempo. Para ello, considera clave pensar muy bien en los materiales que se emplean y realizar una labor de ingeniería y mantenimiento, ya que una vivienda no deja de ser una carga y su deber es lograr que esta carga sea la menor posible.

Para él, el lujo debe atender a la funcionalidad y a la practicidad: lejos de los conceptos de vivienda de lujo con tamaños exagerados, apuesta por las dimensiones humanas para que las estancias transmitan equilibrio y sensación de hogar.

2. Falta de mano de obra cualificada para construir viviendas de lujo, uno de los principales obstáculos

Durante la jornada, a nivel general, se habló de los retos que afronta el sector inmobiliario y uno de ellos fue el talento. A día de hoy, no se está produciendo relevo generacional y es muy difícil acceder a mano de obra cualificada para llevar a cabo la construcción con el nivel de calidad que el lujo exige.

Informe residencial de lujo en Baleares

«El lujo debe atender a la funcionalidad y a la practicidad: lejos de los conceptos de vivienda de lujo con tamaños exagerados, las dimensiones deben ser humanas para que las estancias transmitan equilibrio y sensación de hogar.»

3. Branded residences: ventajas e inconvenientes

Las Branded Residences se están convirtiendo en una gran tendencia en nuestro país. El hecho de contar con una marca reconocida que esté detrás del proyecto, le otorga una solidez y rentabilidad que atrae a muchos inversores y clientes.

Las ventajas que tienen para promotor y cliente son muchas, ya que el cliente sabe que la vivienda será de calidad, que tiene salida y que la vivienda va a estar mantenida, sobre todo en los casos en los que las marcas que prestan su marca son hoteles de alta gama, que suele ser lo más habitual.

Para el promotor, realizar este tipo de proyectos representa proyección internacional y una venta segura.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce: por un lado, los costes de este tipo de proyectos son muy altos, la construcción es compleja y la marca que se presta a este tipo de negocio percibe a cambio una gran parte de los beneficios. Para la marca, apostar por este tipo de proyectos representa un cierto riesgo ya que, al fin y al cabo, está poniendo su nombre a un producto que no es el nicho de mercado de la marca y que no controla.

A nivel de concepto de producto, el CEO de Caledonian expresó que, en cierto modo, tener que recurrir a una marca para poder vender el lujo es un fracaso, ya que un buen producto de lujo debería poder venderse por su exclusividad y calidad.

Sin embargo, sí que hizo hincapié en que cuesta mucho esfuerzo conseguir la perfección y se trata de un producto que debe envejecer bien.

“Tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien. Si se hacen buenas casas, la gente vendrá.”

Mallorca-Real-Estate-Summit-2024_151 evento lujo inmobiliario

 

4. Informe Residencial de lujo en Baleares: “Nos guste o no, Mallorca va a ser el próximo Saint Tropez”

Esta es una de las frases que pronunció durante la jornada Luis Díaz, nuestro delegado de Baleares y Director del área de lujo de Grupo Tecnitasa.

Durante la presentación de nuestro Informe Residencial de Lujo en Baleares, que introdujo nuestro Director José Antonio Muro, Luis subrayó la importancia que requiere el nivel de detalle y la calidad en las valoraciones técnicas de lujo que realizan, ya que deben ajustarse al nivel de excelencia al que está acostumbrado este perfil de cliente.

Luis expuso las diferentes tipologías de vivienda y superficies, perfiles de comprador y la importancia de la singularidad en el universo del lujo.

En el caso de las características de la vivienda, se suele repartir entre villas con precios de hasta 12M de €, aunque han llevado a valorar inmuebles de más de 50M de euros, así como viviendas unifamiliares de hasta 5 millones.

La característica más definitoria es el espacio: el 78% de las viviendas de lujo cuenta con una superficie desde 505 m2 hasta 3.000 m2.

En cuanto a los clientes, existen diferentes tipos: las nacionalidades más frecuentes son alemana, británica, sueca, suiza y estadounidense. Esta última está entrando con mucha fuerza. Aproximadamente, un 50% solicita financiación. En muchos casos, se trata de CEOs de empresas que vienen con su familia.

Por otro lado, existe un perfil promotor que compra una vivienda de lujo para reformarla y aportar una mayor rentabilidad. En este caso, Grupo Tecnitasa suele participar en la valoración inicial, la valoración del proyecto y la valoración del producto final

Por último, también existe un perfil de cliente asociado al deporte de élite.

Mallorca-Real-Estate-Summit-2024_232 Informe residencial de lujo en baleares grupo tecnitasa

 

5. La singularidad es la clave del superlujo

Solo entre un 5 y 10% del producto existente se puede definir como inmuebles singulares. Se trata de activos que suelen tener un valor por encima de los 20 millones de euros, se suelen situar en el campo y cuentan con vistas al mar y localizaciones privilegiadas.

Sus características suelen ser comunes: diseño por parte de arquitecto de renombre, calidad de materiales, alta eficiencia energética y zonas exteriores, que en algunos casos pueden ser incluso explotaciones agrarias anejas a la actividad residencial.

El aspecto de la sostenibilidad es clave en el segmento de lujo. Los inversores tienen como prioridad contar con una cartera lo más sostenible posible, ya que tienen puesta la mirada en el horizonte 2030 y, además, les permite acceder a mejor financiación.

Para concluir, mostró varios ejemplos de tipología de vivienda de lujo donde destacó una preciosa Villa Son Serralta, que está marcando una tendencia muy clara con respecto al lujo.

Se trata de una hacienda mallorquina tradicional (data de la edad media) totalmente reformada al confort moderno con grandes fincas colindantes. Luis lo dejó muy claro: “el futuro del lujo va a estar en el campo. Quieren arquitectura tradicional, quieren tener olivos, mucho terreno, poder tener animales y llevar a cabo una gran reforma que cuide el detalle.”

Es este tipo de Villas y arquitectura el que le hizo afirmar que “Nos guste o no, Mallorca va a ser el próximo Saint Tropez”

Villa son serralta

Vista de la parte trasera de la Villa Son Serralta. Fuente imagen: Imperial Properties via Diario Última Hora Mallorca

6. Lujo de ostentación, lujo de criterio y lujo de propósito

Las ponencias de lujo concluyeron con la intervención de Susana Campuzano, que explicó con gran profundidad todos los detalles involucrados en el universo del lujo entre los que se encuentran la exclusividad, la creatividad, la innovación, la experiencia y la emoción.

Durante su ponencia, definió tres tipos de lujo: el lujo de ostentación, que es el que principalmente conocemos, pero también el lujo de criterio, que podría asemejarse con el lujo silencioso, y es un tipo de lujo basado en la sofisticación, donde el cliente es altamente cultivado y se basa en la discreción y autenticidad. Este lujo busca la artesanía, el saber hacer y la cultura.

El último lujo es el lujo de propósito, que se centra en vivir con el máximo bienestar y en armonía. Esto implica una gran preocupación tanto por el cuidado del planeta como por la funcionalidad y practicidad. Este último tipo de lujo es por el que están apostando la generación Milenial y la Z que, según la socia directora de Luxury Advise, coparán el 80% del mercado en 2030.

Susana también hizo alusión directa a las Branded Residences, de las que afirmó que son un producto que funciona muy bien porque se basa en el marketing experiencial. Sin embargo, lamentó que las marcas españolas aún no hayan apostado por ello.

También incidió en que, para aumentar la sensación de lujo, hay que aumentar el servicio y las amenities hasta niveles que el cliente no pueda pagar.

Sin duda, el mercado del lujo en Baleares cuenta con un potencial y unas singularidades que tienen un increíble recorrido en los próximos años.

¿Te gustaría invertir en vivienda de lujo en Baleares o necesitas valorar una propiedad? En Grupo Tecnitasa, contamos con expertos en tasación y consultoría de lujo que conocen muy bien la complejidad y singularidad de los inmuebles y las particularidades del mercado balear. Contáctanos y estaremos encantados de asesorarte.

Snapshot of the luxury property market in the Balearics: The definitive guide

Villa solitaire Son Vida

The luxury residential market in the Balearics is one of the region’s key economic drivers. Although so far this year purchases by foreign investors are down by 30%, this remains an exclusive and expanding segment, with buyers available for all properties placed on the market.

What are the trends in the luxury property sector? What is the investor profile for this type of property? Where is supply concentrated? How do you value this type of home? To answer these questions, Grupo Tecnitasa spoke to Luis Díaz, our Tecnitasa Representative in the Balearics, and an expert in these types of property and their valuation. We set out the full details below:

Why are the Balearics among the favourite destinations for the luxury residential segment?

The Balearic Islands have been a luxury mecca for decades: their pleasant climate, their strategic geographical location within Europe, their connections, the safe surroundings, cuisine and the combination of coastline and countryside are just some of the reasons.

The Hotel Formentor, the first luxury establishment to open in the Balearic Islands 85 years ago, became a haven at the time for the wealthiest British visitors, and the luxury appeal of the Balearics has grown continuously ever since.

Alongside the number of luxury houses to be found in the Balearic Islands, an ambitious luxury ecosystem has been created, with specialist services including one of the largest and best Private Jet airports in Spain, a great many sports clubs, haute cuisine restaurants and numerous Boutique Hotels, to name just a few.

Luxury home investors: foreign executives with a family

Luis Díaz tells us that the luxury property sector is a product of interest to foreign investors, as inflation in Spain is lower than in their own countries.

While local investors set about selling properties to obtain returns, foreigners normally buy them for their own enjoyment during a certain period, using them as an investment for the rest of the year.

The typical investor would be aged between 40 and 60 years old, from Germany or Britain (although Sweden, Switzerland and more recently the USA have also been joining the market). These are company CEOs or executives who tend to visit with their family, although there is also a developer profile aiming to upgrade homes and achieve greater returns.

A new type of luxury client is also now emerging: sportspeople who come to the Balearic Islands to indulge in sports such as cycling and sailing. One good example would be the cyclist Jan Ulrich, who has a villa in the islands and is currently developing several more.

Villa solitaire Son Vida

Villa Solitaire, in Son Vida, is a luxury villa on sale for 65 million euros. Image via Marcel Remus

The typical investor would be aged between 40 and 60 years old, from Germany or Britain. A company CEO or executive who would tend to visit with their family, although there are also developers who aim to improve homes and generate greater returns.

Luxury property trends: sustainability, quality, exteriors and design

What are luxury buyers looking for right now in the Balearics? Luis emphasises that in general they are after a home that is as sustainable as possible, with the highest levels of build quality and advanced smart home installations, allowing remote control and improved performance. 

Outdoor spaces have become particularly important, especially since the pandemic. Potential clients are looking for a large outdoor area, ideally with elements such as Infinity Pools. As for design, they want a distinctive product. In general, minimalism, clean lines and plenty of light are the order of the day. 

A number of clients specifically ask for houses built by renowned architects or very specific architectural practices, as in the case of the Ibiza-based practice Blakstad. There is also a degree of interest in buying homes that have belonged to noted celebrities. 

The type of design varies depending on the location. In Formentera, villas follow the aesthetic principles of local architecture. In Ibiza, meanwhile, there is a move towards really modern lines, while using sustainable, natural materials such as stone and timber. In Palma de Mallorca, however, there is a mix. Puerto Andratx, Pollensa and Son Vida are among the locations with more modern designs.

Change in the concept of luxury home

The Grupo Tecnitasa representative in Mallorca highlighted that in the last three years, the concept and the requirements of luxury buyers have changed significantly in the Balearic Islands. 

Previously, a home valued at between one and three million euros could be considered luxury, while now the minimum would be five million. There is a notable difference in quality, and because of the specific economic circumstances of the Balearic Islands, the cost of building is twice as high as in other regions of Spain. 

On average, luxury property prices have risen by between 7% and 8% over the past year. Luxury homes are now typically being valued at average prices between 10 and 20 million euros, although new products are coming onto the market considerably in excess of this price range, as in the case of Villa Solitaire, an exclusive luxury home in Son Vida which is up for sale for 65 million euros.

What type of finance do luxury buyers in the Balearics seek?

Even if they have the capital to purchase the property, in almost 50% of cases the buyers opt to finance the transaction. Their lawyers will often suggest that they use finance to reduce the expense resulting from asset tax. 

The amount financed is between 40% and 60% of the value of the home, which is the most that Spanish banks will grant a foreign investor. It is fairly common to apply for finance from banks in Spain, since despite the recent interest rate hikes here, rates are normally even higher in their countries of origin.

How are luxury homes marketed in the Balearics?

There has also been a change in the way that luxury homes are marketed. Rather than being advertised through several real estate agents, it is now more common to sign exclusive agreements with specific agencies. 

The agencies have also become more professional, and set up specialist teams in this segment. Notable examples would be Engel & Volkers and Marcel Remus, specialising in Son Vida. In many cases, in fact, it’s not a question of seeking out clients for the current offering, but creating the offering based on the client’s needs. Right now there are real estate agents that are partnering property developers to create ad hoc luxury products.

What factors need to be taken into account when valuing luxury homes?

Alongside the very high demands in terms of build quality, the valuation of luxury homes likewise demands considerable rigour and detail when presenting the figures. Investors show particular interest in the quality specifications in the report, the materials, the brands used and the fitters, to give several examples. They also place considerable importance on the quality of the images taken of the property. 

One really challenging aspect in luxury valuations is to find properties to compare them against so as to establish an objective value. To do this properly, you must have an in-depth knowledge of the market and the transactions taking place. In general, villas are not advertised online because of data protection, or because the client demands exclusivity.

Fortunately, the professionalism and reputation of valuers means that in many cases estate agents or property registrars will provide the necessary details.

As you can see, luxury homes in the Balearics are a highly distinctive segment with certain specific features demanding specialist professionals. Are you looking to value a luxury villa or high-end home? Grupo Tecnitasa is here to help. Contact us.

Radiografía del mercado inmobiliario de lujo en Baleares: la guía definitiva

Villa solitaire Son Vida

El mercado residencial de lujo en Baleares es uno de los principales motores económicos de la zona. Aunque en lo que llevamos de año las compraventas se han reducido en un 30% por parte del inversor extranjero, se trata de un segmento exclusivo que sigue en auge y toda la oferta encuentra salida.

¿Cuáles son las tendencias en el sector inmobiliario de lujo? ¿Cómo es el perfil del inversor en este tipo de inmuebles? ¿Dónde se concentra la oferta? ¿Cómo se tasa una vivienda de este tipo? Para dar respuesta a estas preguntas, desde Grupo Tecnitasa hemos hablado con Luis Díaz, nuestro Delegado de Tecnitasa en Baleares y experto en este tipo de inmuebles y en su valoración. A continuación, te contamos todos los detalles:

¿Por qué Baleares es uno de los destinos favoritos para el segmento residencial de lujo?

Islas Baleares lleva siendo la meca del lujo durante décadas: su agradable clima, su estratégica situación geográfica dentro de Europa, sus comunicaciones, su ambiente seguro, su gastronomía y su combinación de costas y naturaleza son algunos de los motivos.

El Hotel Formentor, primer alojamiento de lujo que abrió en Baleares hace 85 años, se convirtió en su momento en refugio de las grandes fortunas británicas y, desde entonces, la atracción por el lujo en el territorio balear no ha dejado de crecer.

Junto con la cantidad de casas de lujo que se encuentran en Islas Baleares, se ha creado un ambicioso ecosistema de lujo con servicios especializados que incluye uno de los mejores aeropuertos de Jet Privado más importantes de España, gran cantidad de clubes deportivos, restaurantes de alta cocina o numerosos Hotel Boutique, por citar algunos ejemplos.

El inversor en viviendas de lujo: extranjero, directivo y con familia

Luis Díaz nos indica que el sector inmobiliario de lujo es un producto que interesa a inversores extranjeros debido a que la inflación en España es más baja que en sus países.

Mientras que el inversor local se dedica a la venta de inmuebles para obtener una rentabilidad, el foráneo normalmente la compra para disfrutarla por un periodo determinado y la destina a inversión el resto del año.

El perfil inversor tiene 40 y 60 años, suele ser de nacionalidad alemana o británica, (aunque también está entrando el mercado sueco, el suizo y, últimamente, el estadounidense). Se trata de directivos o CEOs de empresas que suelen venir con familia, aunque también existe el perfil promotor que quiere mejorar la vivienda y obtener una mayor rentabilidad.

También está apareciendo un nuevo tipo de cliente de lujo, el deportista, que viene a Las Islas Baleares para disfrutar de deportes como el ciclismo y la vela. Un buen ejemplo es el ciclista Jan Ulrich, que cuenta con una villa en las Islas y promueve varias en la actualidad.

Villa solitaire Son Vida

Villa Solitaire, en Son Vida, es una villa de lujo que está a la venta por 65 millones de euros. Imagen via Marcel Remus

El perfil de inversor en viviendas de lujo tiene entre 40 y 60 años, de nacionalidad alemana o británica, son directivos o CEOs de empresas que suelen venir con familia, aunque también existe el perfil promotor que quiere mejorar la vivienda y obtener mayor rentabilidad

Tendencias en el inmobiliario de lujo: sostenibilidad, calidad, exteriores y diseño

¿Qué reclama ahora mismo el comprador de lujo en Baleares? Luis recalca que, en general, buscan una vivienda lo más sostenible posible, con la máxima calidad de construcción y con instalaciones de domótica avanzadas para poder controlarla en remoto y mejorar su rendimiento.Los exteriores cobran especial importancia, especialmente desde la pandemia. Los potenciales clientes reclaman que tengan una gran extensión y, a ser posible, con elementos como Infinity Pool.En cuanto a diseño, buscan un producto diferenciado. En general, prima el minimalismo, las líneas limpias y mucha luz. Son varios los que directamente preguntan por casas construidas por arquitectos de renombre o estudios de arquitectura muy concretos, como es el caso del estudio ibicenco Blakstad. También hay cierto interés por comprar casas que han pertenecido a personalidades de renombre.El tipo de diseño varía dependiendo de la ubicación. En Formentera, las villas siguen por norma estética la arquitectura local. En Ibiza, en cambio, se está apostando por líneas muy modernas, aunque se emplean materiales sostenibles y naturales como la piedra y la madera.En Palma de Mallorca, sin embargo, hay un mix. Puerto Andratx, Pollensa o Son Vida son las ubicaciones donde se encuentran los diseños más modernos.

Cambio en el concepto de vivienda de lujo

El delegado de Mallorca de Grupo Tecnitasa ha destacado cómo, en los últimos 3 años, el concepto y los requisitos de los compradores de lujo ha cambiado sustancialmente en Islas Baleares. Anteriormente, una vivienda con un valor de entre uno y tres millones de euros podía ser considerada de lujo mientras que, ahora, ha pasado a ser de un mínimo de cinco millones.La diferencia en la calidad es notable y, además, por la propia coyuntura de las Islas Baleares, el coste en la construcción se dobla con respecto a otras zonas de España. De media, el precio de los inmuebles de lujo ha crecido entre un 7% y un 8% en el último año.Actualmente, las tasaciones que se están realizando en viviendas de lujo suelen estar en una media de precios de entre 10 y 20 millones de euros, aunque están surgiendo nuevos productos que exceden considerablemente este presupuesto, como es el caso de Villa Solitaire, una exclusiva vivienda de lujo en Son Vida que se encuentra a la venta por 65 millones de euros.

¿Qué tipo de financiación solicitan los compradores de lujo en Baleares?

Aunque cuenten con capital para adquirir el inmueble, en casi un 50% de los casos, los compradores optan por financiar la compraventa. En muchas ocasiones, sus abogados les sugieren la financiación para reducir los gastos derivados del impuesto de patrimonio.La cantidad a financiar se sitúa entre el 40% y el 60% del valor de la vivienda, que es el máximo que conceden los bancos españoles a un inversor extranjero. Es relativamente común que soliciten la financiación en Bancos de España, ya que, pese a las recientes subidas de tipos de interés en nuestro país, los tipos suelen ser más altos en sus países de origen.

¿Cómo se comercializan las viviendas de lujo en Baleares?

La manera en la que se comercializan las viviendas de lujo también ha cambiado. En lugar de publicarse en varias inmobiliarias, lo más habitual en este momento es que se firmen acuerdos de exclusividad con agencias concretas. Las agencias, además, se han profesionalizado y se han creado equipos especializados en este segmento. Algunos ejemplos destacados son Engel & Volkers o Marcel Remus, que está especializado en Son Vida.De hecho, en muchos casos, no se busca al cliente a partir de la oferta existente, sino que se crea la oferta a partir de las necesidades del cliente. En este momento, ya existen inmobiliarias que se asocian con promotoras para crear producto de lujo ad hoc.

¿Qué hay que tener en cuenta de cara a la valoración de viviendas de lujo?

De la misma manera que la exigencia en cuanto a la construcción es muy alta, la tasación de viviendas de lujo también exige mucha rigurosidad y detalle a la hora de presentar los datos. Los inversores tienen un especial interés en las calidades especificadas en el informe, con materiales, marcas utilizadas o instaladores, por incluir algunos ejemplos. También dan mucha importancia a la calidad de las imágenes que se extraen del inmueble.Un aspecto realmente complicado en las tasaciones de lujo es buscar viviendas con las que comparar para establecer un valor objetivo. Para hacerlo correctamente hay que contar con un profundo conocimiento del mercado y de las compraventas que se realizan. En general las villas no se publican en Internet por protección de datos o porque el cliente exige exclusividad.Afortunadamente, la profesionalidad y reputación de los tasadores hace posible que, en muchos casos, los agentes inmobiliarios o registradores de la propiedad faciliten los datos necesarios.Como puedes observar, las viviendas de lujo en Baleares son un segmento muy diferenciado con unas peculiaridades que requieren de profesionales especializados.¿Tienes interés valorar una villa de lujo o una vivienda de alto standing? En Grupo Tecnitasa, podemos ayudarte. Contáctanos.