6 claves del sector inmobiliario de lujo que hemos extraído del Mallorca Real Estate Summit

Informe residencial de lujo en Baleares

Hace unos días, desde Grupo Tecnitasa tuvimos la oportunidad de participar en el Mallorca Real Estate Summit, un evento de referencia para el sector inmobiliario balear y en el que el segmento lujo tuvo un papel determinante. Hoy, queremos compartir contigo algunas de las conclusiones más relevantes de las charlas dedicadas al lujo que tuvieron lugar durante la jornada. ¡Descúbrelas!

1. Lujo como excelencia y sofisticación y no como opulencia

Como bien afirmó Enrique López Granados, CEO de Caledonian, hay más de un lujo: está el que representa exceso y opulencia, pero también el que es sinónimo de excelencia, calidad y sofisticación.

Su empresa, dedicada a la creación de viviendas de lujo, tiene como principal valor el crear inmuebles que perduren en el tiempo. Para ello, considera clave pensar muy bien en los materiales que se emplean y realizar una labor de ingeniería y mantenimiento, ya que una vivienda no deja de ser una carga y su deber es lograr que esta carga sea la menor posible.

Para él, el lujo debe atender a la funcionalidad y a la practicidad: lejos de los conceptos de vivienda de lujo con tamaños exagerados, apuesta por las dimensiones humanas para que las estancias transmitan equilibrio y sensación de hogar.

2. Falta de mano de obra cualificada para construir viviendas de lujo, uno de los principales obstáculos

Durante la jornada, a nivel general, se habló de los retos que afronta el sector inmobiliario y uno de ellos fue el talento. A día de hoy, no se está produciendo relevo generacional y es muy difícil acceder a mano de obra cualificada para llevar a cabo la construcción con el nivel de calidad que el lujo exige.

Informe residencial de lujo en Baleares

«El lujo debe atender a la funcionalidad y a la practicidad: lejos de los conceptos de vivienda de lujo con tamaños exagerados, las dimensiones deben ser humanas para que las estancias transmitan equilibrio y sensación de hogar.»

3. Branded residences: ventajas e inconvenientes

Las Branded Residences se están convirtiendo en una gran tendencia en nuestro país. El hecho de contar con una marca reconocida que esté detrás del proyecto, le otorga una solidez y rentabilidad que atrae a muchos inversores y clientes.

Las ventajas que tienen para promotor y cliente son muchas, ya que el cliente sabe que la vivienda será de calidad, que tiene salida y que la vivienda va a estar mantenida, sobre todo en los casos en los que las marcas que prestan su marca son hoteles de alta gama, que suele ser lo más habitual.

Para el promotor, realizar este tipo de proyectos representa proyección internacional y una venta segura.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce: por un lado, los costes de este tipo de proyectos son muy altos, la construcción es compleja y la marca que se presta a este tipo de negocio percibe a cambio una gran parte de los beneficios. Para la marca, apostar por este tipo de proyectos representa un cierto riesgo ya que, al fin y al cabo, está poniendo su nombre a un producto que no es el nicho de mercado de la marca y que no controla.

A nivel de concepto de producto, el CEO de Caledonian expresó que, en cierto modo, tener que recurrir a una marca para poder vender el lujo es un fracaso, ya que un buen producto de lujo debería poder venderse por su exclusividad y calidad.

Sin embargo, sí que hizo hincapié en que cuesta mucho esfuerzo conseguir la perfección y se trata de un producto que debe envejecer bien.

“Tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien. Si se hacen buenas casas, la gente vendrá.”

Mallorca-Real-Estate-Summit-2024_151 evento lujo inmobiliario

 

4. Informe Residencial de lujo en Baleares: “Nos guste o no, Mallorca va a ser el próximo Saint Tropez”

Esta es una de las frases que pronunció durante la jornada Luis Díaz, nuestro delegado de Baleares y Director del área de lujo de Grupo Tecnitasa.

Durante la presentación de nuestro Informe Residencial de Lujo en Baleares, que introdujo nuestro Director José Antonio Muro, Luis subrayó la importancia que requiere el nivel de detalle y la calidad en las valoraciones técnicas de lujo que realizan, ya que deben ajustarse al nivel de excelencia al que está acostumbrado este perfil de cliente.

Luis expuso las diferentes tipologías de vivienda y superficies, perfiles de comprador y la importancia de la singularidad en el universo del lujo.

En el caso de las características de la vivienda, se suele repartir entre villas con precios de hasta 12M de €, aunque han llevado a valorar inmuebles de más de 50M de euros, así como viviendas unifamiliares de hasta 5 millones.

La característica más definitoria es el espacio: el 78% de las viviendas de lujo cuenta con una superficie desde 505 m2 hasta 3.000 m2.

En cuanto a los clientes, existen diferentes tipos: las nacionalidades más frecuentes son alemana, británica, sueca, suiza y estadounidense. Esta última está entrando con mucha fuerza. Aproximadamente, un 50% solicita financiación. En muchos casos, se trata de CEOs de empresas que vienen con su familia.

Por otro lado, existe un perfil promotor que compra una vivienda de lujo para reformarla y aportar una mayor rentabilidad. En este caso, Grupo Tecnitasa suele participar en la valoración inicial, la valoración del proyecto y la valoración del producto final

Por último, también existe un perfil de cliente asociado al deporte de élite.

Mallorca-Real-Estate-Summit-2024_232 Informe residencial de lujo en baleares grupo tecnitasa

 

5. La singularidad es la clave del superlujo

Solo entre un 5 y 10% del producto existente se puede definir como inmuebles singulares. Se trata de activos que suelen tener un valor por encima de los 20 millones de euros, se suelen situar en el campo y cuentan con vistas al mar y localizaciones privilegiadas.

Sus características suelen ser comunes: diseño por parte de arquitecto de renombre, calidad de materiales, alta eficiencia energética y zonas exteriores, que en algunos casos pueden ser incluso explotaciones agrarias anejas a la actividad residencial.

El aspecto de la sostenibilidad es clave en el segmento de lujo. Los inversores tienen como prioridad contar con una cartera lo más sostenible posible, ya que tienen puesta la mirada en el horizonte 2030 y, además, les permite acceder a mejor financiación.

Para concluir, mostró varios ejemplos de tipología de vivienda de lujo donde destacó una preciosa Villa Son Serralta, que está marcando una tendencia muy clara con respecto al lujo.

Se trata de una hacienda mallorquina tradicional (data de la edad media) totalmente reformada al confort moderno con grandes fincas colindantes. Luis lo dejó muy claro: “el futuro del lujo va a estar en el campo. Quieren arquitectura tradicional, quieren tener olivos, mucho terreno, poder tener animales y llevar a cabo una gran reforma que cuide el detalle.”

Es este tipo de Villas y arquitectura el que le hizo afirmar que “Nos guste o no, Mallorca va a ser el próximo Saint Tropez”

Villa son serralta

Vista de la parte trasera de la Villa Son Serralta. Fuente imagen: Imperial Properties via Diario Última Hora Mallorca

6. Lujo de ostentación, lujo de criterio y lujo de propósito

Las ponencias de lujo concluyeron con la intervención de Susana Campuzano, que explicó con gran profundidad todos los detalles involucrados en el universo del lujo entre los que se encuentran la exclusividad, la creatividad, la innovación, la experiencia y la emoción.

Durante su ponencia, definió tres tipos de lujo: el lujo de ostentación, que es el que principalmente conocemos, pero también el lujo de criterio, que podría asemejarse con el lujo silencioso, y es un tipo de lujo basado en la sofisticación, donde el cliente es altamente cultivado y se basa en la discreción y autenticidad. Este lujo busca la artesanía, el saber hacer y la cultura.

El último lujo es el lujo de propósito, que se centra en vivir con el máximo bienestar y en armonía. Esto implica una gran preocupación tanto por el cuidado del planeta como por la funcionalidad y practicidad. Este último tipo de lujo es por el que están apostando la generación Milenial y la Z que, según la socia directora de Luxury Advise, coparán el 80% del mercado en 2030.

Susana también hizo alusión directa a las Branded Residences, de las que afirmó que son un producto que funciona muy bien porque se basa en el marketing experiencial. Sin embargo, lamentó que las marcas españolas aún no hayan apostado por ello.

También incidió en que, para aumentar la sensación de lujo, hay que aumentar el servicio y las amenities hasta niveles que el cliente no pueda pagar.

Sin duda, el mercado del lujo en Baleares cuenta con un potencial y unas singularidades que tienen un increíble recorrido en los próximos años.

¿Te gustaría invertir en vivienda de lujo en Baleares o necesitas valorar una propiedad? En Grupo Tecnitasa, contamos con expertos en tasación y consultoría de lujo que conocen muy bien la complejidad y singularidad de los inmuebles y las particularidades del mercado balear. Contáctanos y estaremos encantados de asesorarte.

Guía del mercado residencial de lujo en España: descubre el nuevo estudio de Grupo Tecnitasa

estudio del mercado residencial de lujo grupo tecnitasa

El mercado inmobiliario del lujo en España se encuentra en pleno auge. Mientras que el resto de segmentos de residencial se ha ido ralentizando durante 2023, este segmento se ha mantenido resiliente situando a España como 4º destino de lujo a nivel mundial. Prueba de ello es que los informes de valoración de este segmento que hemos realizado en los últimos cinco años se han multiplicado por seis.

Desde Grupo Tecnitasa, hemos elaborado un completo Estudio del Mercado Residencial de Lujo en España donde explicamos cuál está siendo la evolución de los precios, las diferencias entre premium, lujo y superlujo, todas las principales ubicaciones, tipología de activos y el perfil de comprador de lujo, entre otros datos relevantes. Te explicamos todas las claves a continuación:

Un 55% más de operaciones en el último año

El estudio elaborado por Grupo Tecnitasa se ha elaborado a partir de los informes de valoración y tasación de la compañía, que ha podido constatar cómo, desde 2018, el volumen de operaciones relacionadas con inmuebles de 1,5 a 5 millones de euros se ha multiplicado por 6. Sin embargo, los activos de más de 5 millones de euros han experimentado un crecimiento aún más exponencial: las operaciones se han publicado por 9. En total, Grupo Tecnitasa ha emitido más de 1.500 informes de tasación para este segmento que alcanzan un valor de tasación de más de 5.200 millones de euros.

estudio del mercado residencial de lujo grupo tecnitasa

El sector residencial de lujo está en pleno auge y sitúa a  España como 4º destino de lujo a nivel mundial. Prueba de ello es que los informes de valoración de este segmento que hemos realizado en los últimos cinco años se han multiplicado por seis.

¿Cómo han evolucionado los precios del lujo? Baleares, a la cabeza

El precio del metro cuadrado en las viviendas premium (de 1,5 a 3 millones de euros) lujo (de 3 a 10 millones) y superlujo (a partir de 10 millones) ha aumentado más de un 10% desde 2021. El promedio de precios en ese año rondaba los 6.700€/m2, mientras que en 2023 se situó en 8.110€/m2.

Según el estudio que hemos publicado en Grupo Tecnitasa, el mercado residencial de lujo ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2018 pero tomó impulso en 2021, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico:

gráfico evolución de precios promedio en españa sector residencial de lujo

¿Dónde se encuentran las viviendas de lujo en España?

El principal destino con diferencia es Baleares, seguida de Madrid y Cataluña (Barcelona y Girona) y Andalucía (Málaga y Cádiz). También la provincia de Alicante está empezando a despuntar.

La seguridad, la situación geográfica estratégica, el clima y las comunicaciones son algunas de las claves por las que Baleares es la meca del lujo español para el inversor extranjero.

La isla de Mallorca concentra la mayoría de viviendas de lujo, especialmente en Palma de Mallorca, y los municipios de Calviá, Pollença, Bunyola Deyá y Andratx. En Ibiza, destacan Sant Josep de sa Talaia, Eivissa y Santa Eulària des Riu.

En la Comunidad de Madrid, las viviendas de lujo se sitúan principalmente en la capital (sobre todo en el barrio Salamanca y zona centro) y en el norte de la región, en municipios como Pozuelo de Alarcón, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.


En Cataluña, destacan la Ciudad Condal, Sitges, Gavá, Sant Andreu de Llavaneres y Sant Cugat del Vallès en la provincia de Barcelona; y municipios de la Costa Brava como Begur, Blanes, Cadaqués, Castell-Platja D’aro y Sant Feliu de Guixols, en Girona.

Málaga es la provincia que más despunta en Andalucía, con Marbella, Estepona y Benahavís a la cabeza en la Costa del Sol, aunque también destaca San Roque, en Cádiz.

La Comunidad Valenciana también está empezando a convertirse en destino de lujo.
En Alicante se han registrado inmuebles de 4,8 millones de euros en Altea, y destacan otros municipios como Jávea y Teulada-Moraira, con viviendas de más de cuatro millones de euros.

Esta última cifra también se registra en el País Vasco, donde los inmuebles de lujo se concentran en Donostia (Guipuzkoa).!

¿Qué tipología destaca en las viviendas de lujo?

Los inmuebles aislados con una media de 505m2 de superficie (pueden llegar a los 3.000m2) suponen el 70% del mercado, mientras que las viviendas plurifamiliares suponen un 22% y cuentan aproximadamente con una media de 269m2 de superficie.

Los precios más elevados corresponden a la tipología de Villa, que cuentan con precios que pueden superar los 12 millones de euros (Grupo Tecnitasa ha llegado a valorar inmuebles de más de 50 millones de euros), mientras las viviendas plurifamiliares más caras superan los 5 millones de euros.

En el estudio se ha observado que existe un interés cada vez mayor por las viviendas de alto nivel, que entendemos calificadas como lujo (de 3 a 10 millones) y súper lujo (más de 10 millones de euros).

informe mercado residencial de lujo tecnitasa

¿Cómo es el perfil de comprador de lujo?

Según Luis Díaz, responsable del segmento lujo en Grupo Tecnitasa, “Los principales perfiles de inversor en viviendas de lujo corresponden a europeos (alemanes, británicos, suecos o suizos) y cada vez más americanos (mexicanos, venezolanos y estadounidenses, entre otros). A nivel tendencia, está empezando a observarse un aumento de inversores del este de Europa. Los latinoamericanos también son un perfil en alza, que se está inclinando especialmente por Madrid y, en concreto, por el barrio de Salamanca.

El comprador suele ser de entre 40 y 60 años, altos cargos de empresas en sus países de origen, que buscan una vivienda vacacional que disfrutar en familia y que alquilan el resto del año; o, por otro lado, promotores que realizan grandes inversiones y alquilan o venden las viviendas de nuevo una vez reformadas”

El comprador de este tipo de inmuebles es muy exigente. Busca exclusividad, máxima calidad y viviendas sostenibles con instalaciones de domótica KNX para controlar la vivienda desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Según Luis Díaz, responsable del área de lujo en Grupo Tecnitasa, desde la pandemia se observó un cambio de tendencia en la búsqueda de propiedades en España, por parte de europeos o en el último año norteamericanos, mexicanos y sudamericanos. Este público entiende que España es un valor refugio para inversiones inmobiliarias.
El teletrabajo permite a grandes empresarios trabajar desde su residencia en Ibiza, Mallorca o Costa del Sol.
Además del clima, la seguridad y el entorno, España es un destino inigualable para el lujo por precio. Aunque los precios de los inmuebles están experimentando un crecimiento exponencial, son muy competitivos comparados con Londres, Nueva York, Mónaco o París.

Si quieres conocer más detalles sobre el mercado residencial de lujo, te animamos a que te descargues el informe completo aquí.

En Grupo Tecnitasa, contamos con expertos en tasación y consultoría de lujo que conocen muy bien la complejidad y singularidad de los inmuebles y las particularidades del mercado. ¿Estás barajando invertir en una vivienda de lujo? Contáctanos y estaremos encantados de asesorarte.

¿Cuál es la situación actual del sector inmobiliario de lujo? Te contamos las claves del Premium Real Estate Summit 2023

Premium real estate summit 2023

La vivienda de lujo es uno de los activos que más auge está viviendo en el sector residencial y un valor refugio para los inversores extranjeros. De hecho, España se sitúa como cuarto destino de lujo a nivel mundial y la principal potencia europea para inversiones.

Para analizar la situación actual de este sector, tendencias, previsiones para 2024 y los desafíos que tenemos pendientes, el 29 de noviembre tuvimos la oportunidad de participar en el Premium Real Estate Summit, que tuvo lugar en el All in One Caixabank de Madrid organizado por Borbalán, Grupo Serra y Planner Exhibitions con un rotundo éxito de asistencia.

Durante el evento, en el que Grupo Tecnitasa tuvimos la oportunidad de ser patrocinadores, se llevaron a cabo varias ponencias, debates y mesas redondas para conocer la realidad del sector inmobiliario de lujo de mano de consultores, agentes inmobiliarios, arquitectos y economistas, entre otros.

¿Quieres saber cuáles fueron los principales temas que se abordaron y las conclusiones más interesantes? ¡Te los contamos!

Premium Real Estate Summit Judit Montoriol

¿Por qué España es un destino ideal para el inmobiliario de lujo?

España se sitúa a la cabeza del sector inmobiliario de lujo por varios motivos: la seguridad física y jurídica, el buen clima, buenas comunicaciones, calidad de sanidad y servicios, la posibilidad de teletrabajo, alto nivel de estudios de posgrado, la gran oferta de ocio y gastronomía y su calidad de vida son algunas de las razones.

Según Bruno Rabassa, CEO de la empresa de bienes raíces de alta gama Berkshire Hathaway HomeServices, “Cuando vienen personas con alto poder adquisitivo y se plantean comprar una propiedad, lo que quieren es poder vivir como lo hacen los españoles, poder conciliar el trabajo y el ocio, poder pasear con seguridad, temas que para nosotros son algo muy cotidiano»,

El precio también es un factor determinante: si lo comparamos con capitales con Miami o Londres, los precios incluso en las ubicaciones más caras de nuestro país son bastante más asequibles, tal y como apuntó nuestro director del área de lujo de Grupo Tecnitasa, Luis Díaz, en el debate «Tendencias en el desarrollo de promociones de lujo».

Uno de los ejemplos claros del auge en el mercado del lujo son el aumento en el volumen de transacciones. En 2022, la venta de viviendas de menos de 600.000 euros creció un 9% mientras que la venta de viviendas por encima del millón creció un 31%. Según señaló Luis Diaz “este incremento lo hemos constatado en la actividad de valoración de activos de este segmento en el Grupo Tecnitasa. En los dos últimos años hemos emitido más de 1.500 informes de valoración de viviendas de lujo con un valor tasado de más de 5.200 millones de euros”

Otro aspecto en el que podemos observar el auge y recorrido del segmento lujo es en la escalada de precios que está viviendo el sector. Mientras que hace años el tipo de vivienda se situaba entre uno y tres millones de euros, hoy en día el mercado ha multiplicado su precio. En Palma de Mallorca, por ejemplo, las viviendas de lujo se sitúan en una horquilla entre los 10 y 15 millones de euros, llegando a sobrepasar los 20 millones en zonas exclusivas como Puerto Andratx, según desgranó Fernando Catalán, director comercial de Construye Capital.

Madrid y Málaga, capitales de moda

Además de los clásicos destinos de lujo en nuestro país, como son Islas Baleares, la Costa del Sol, Marbella o Barcelona, existen dos capitales que se están posicionando con mucha fuerza dentro del mercado nacional.

En el caso de Madrid, su reciente apuesta por una variada oferta de ocio dedicada al lujo y el impulso que ha adquirido a nivel turístico, la está haciendo muy atractiva para el inversor extranjero, especialmente el latinoamericano, hasta el punto que Madrid está llegando a considerarse «la Miami europea». Los barrios de Chamberí y Salamanca son las áreas más codiciadas. En este sentido, como señaló Carlos Lamela en la sesión “La Alquimia del Espacio” un punto de inflexión estratégico es el Centro Canalejas de Madrid. Se trata de uno de los proyectos de regeneración urbanística más importantes de Europa que ha generado un nuevo y robusto ecosistema de lujo en la zona y ha contribuido a la creación de nuevos proyectos de hoteles de cinco estrellas por parte de grandes cadenas hoteleras en la capital.

En lo que se refiere a Málaga, los grandes cambios que ha experimentado en los últimos años tanto a nivel urbanístico como de oferta de ocio, gastronomía y cultura, sumado a su excelente clima y ubicación, han tenido como resultado que la mirada de muchos compradores e inversores haya dejado de estar exclusivamente en la Costa del Sol para adquirir propiedades dentro de los nuevos proyectos urbanísticos que se están desarrollando en la capital. Con más de 8000 transacciones anuales, la provincia de Málaga se sitúa en estos momentos como el principal polo de atracción de lujo del país.

Premium real estate summit 2023

España se sitúa a la cabeza del lujo por varios motivos: la seguridad física y jurídica, el buen clima, buenas comunicaciones, calidad de sanidad y servicios, la posibilidad de teletrabajo, alto nivel de estudios de posgrado, la gran oferta de ocio y gastronomía y su calidad de vida son algunas de las razones.

La sostenibilidad, uno de los principales desafíos

Tal y como destacó Xicu Costa, Director Territorial de Madrid en Caixabank, el 60% de las inversiones en Real Estate Premium las lleva a cabo el público Millennial y de Generación Z y, para estas generaciones, la sostenibilidad juega un factor muy importante en la decisión de compra. Además, una gran parte de los inversores extranjeros procede de lugares con mucha más conciencia sobre la sostenibilidad, como es el caso de los países del norte de Europa.

Según las proyecciones para 2024, se espera que el 50% de las edificaciones cuenten con certificación de sostenibilidad. Javier Illán, Presidente del GRUPO MILLENIUM, afirmó que “La sostenibilidad no es una moda, es uno de los principales impulsores que transformará la forma de vivir en todas las industrias”.

Dentro de la personalización que demandan los proyectos de construcción y rehabilitación de viviendas premium, uno de los más importantes es integrar criterios de sostenibilidad.

Algunos inversores también están incrementando sus demandas de certificaciones relacionadas con los criterios ESG.  Sin embargo, Jesús Gil Marín, consejero delegado de GILMAR, recalcó que respecto a los criterios ESG, estamos ante un problema cultural. En el sector inmobiliario, depende mucho del uso final del producto. Y, en la vivienda, es un objetivo, pero falta mucho camino por recorrer.»

¿Cuál es el perfil del comprador de lujo? ¿Qué demanda?

El perfil de comprador de lujo es mayoritariamente extranjero. Tradicionalmente, es un mercado que lideraban alemanes, británicos, belgas, y rusos. Sin embargo, en el momento actual se encuentra muy diversificado.

Uno de ellos es el perfil estadounidense que, a raíz de las mejores conexiones con su país, está entrando con fuerza en ubicaciones como Baleares. También se está notando la llegada de inversores del este de Europa.

A la hora de elegir destino, el entorno influye la tipología de clientes de lujo prefiere relacionarse con gente parecida. Por ello, es común encontrarse con destinos en los que se forman una especie de “guetos” de personas del mismo país, que también contribuyen a la creación de oferta de ocio específica para ellos procedente de sus países natales.

Los inversores latinoamericanos también están apostando fuertemente por España, en especial por Madrid, atraídos sobre todo por su nivel de vida, su seguridad, su proximidad cultural y el idioma común.

Luis Díaz, director del área de lujo en Grupo Tecnitasa, recalcó cómo cada perfil de comprador tiene unas exigencias muy concretas: “Los clientes quieren la casa a su gusto. Los que vienen de países nórdicos, por ejemplo, buscan una arquitectura con gran entrada de luz, grandes ventanales, un diseño minimalista. Necesitan que el diseño sea espectacular y que las calidades sean altísimas.”

 

Branded residences, un producto que atrae una nueva tipología de cliente

Las Branded Residences, como bien indicó Luis Díaz, atraen perfiles de clientes que buscan exclusividad entendida como bienes escasos asociados a marcas de alta gama.

La tipología más común de este tipo de residencias asociadas a marcas suele ser la de cadenas de hoteles de lujo de alto nivel, ya que son capaces de ofrecer una serie de amenities y servicios y una operativa que multiplica su propuesta de valor.

El potencial cliente de branded residences está dispuesto a pagar más por servicios adicionales, y los costes fijos no suponen una barrera de entrada.

Según Roberto Roca, consejero de Sotogrande, el perfil de comprador utiliza estas viviendas de manera relativamente ocasional.

¿Tiene este tipo de activo mucho recorrido en nuestro país? El clima juega definitivamente a favor y convierte a España en una buena plaza, aunque en materia urbanística, existen restricciones en según qué ubicaciones, lo que ralentiza el crecimiento. Por otro lado, los clientes asocian el lujo con experiencias únicas. Tal y como explicó Javier López Granados, consejero delegado de Single Home, “Esta tendencia tendrá una tracción interesante en los próximos años; además, se diversificará, pero no se masificará, ya que de lo contrario perdería su nivel de exclusividad asociado a lo escaso”

El Premium Real Estate Summit ha sido todo un éxito y ya prepara su próxima edición para 2024. Desde Grupo Tecnitasa, como líderes en el segmento de la valoración de lujo, esperamos con ganas esta próxima edición.

Equipo Grupo Tecnitasa Premium Real Estate Summit
¿Tienes interés en valorar una villa de lujo o una vivienda de alto standing? En Grupo Tecnitasa, contamos con un equipo especializado en consultoría y valoración de activos de alta gama. Contáctanos, ¡y estaremos encantados de ayudarte!