Skip to content

Valoración de promociones coliving

¿Necesita asesoramiento para sus proyectos?

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La valoración de promociones de coliving consiste en la determinación del valor económico real de proyectos y activos diseñados para el modelo de convivencia compartida, un formato que combina características tanto del residencial como del comercial. Este servicio es imprescindible en un contexto de fuerte crecimiento en las principales ciudades de España, donde la demanda de espacios flexibles por parte de jóvenes profesionales, nómadas digitales y estudiantes ha convertido al coliving en una clase de activo con gran interés para promotores, fondos de inversión, operadores y entidades financieras.
Dada su naturaleza operativa y la complejidad que conlleva gestionar tanto espacios privados como zonas comunes y servicios adicionales, su valoración requiere de un enfoque técnico especializado que vaya más allá de los métodos habituales de tasación de vivienda unifamiliar o de edificio plurifamiliar.

coliving claves tendencia sector inmobiliario

¿Qué es una promoción de coliving y por qué valorarla profesionalmente?

Una promoción de coliving se define como un desarrollo inmobiliario en el que las unidades privadas coexisten con una serie de espacios comunes plenamente equipados — salas de coworking, áreas de ocio, gimnasios y zonas de lavandería. Este modelo de explotación basa su valor en la oferta integrada de vivienda y servicios, y se sustenta sobre contratos que combinan el alquiler tradicional con la prestación de servicios incluidos en una cuota.
La valoración profesional de este tipo de promociones es fundamental porque, en primer lugar, los métodos de tasación de la vivienda convencional —centrados en la comparación de precios por metro cuadrado y el estado de conservación del inmuebleresultan insuficientes. En segundo lugar, los flujos de ingresos generados por cada habitación deben analizarse con detalle, así como los costes operativos asociados al mantenimiento de las áreas comunes, la limpieza, la contratación de personal y el consumo energético.
Solo una empresa de valoración con experiencia en activos operativos puede integrar todas estas variables en un informe técnico-financiero.

Diferencia frente a activos residenciales tradicionales

La principal diferencia entre una promoción de coliving y un activo residencial tradicional radica en que el coliving no se valora únicamente como un inmueble, sino como un negocio en marcha. En el caso de un piso en alquiler convencional, el análisis se basa en un único contrato de larga duración y en la comparación de precios de mercado.
En el coliving, en cambio, cada habitación funciona como una unidad de negocio independiente que genera flujos de caja periódicos, normalmente mensuales, y que se ve afectada por la variación en la ocupación y por la rotación de los usuarios.
Además, el valor de las zonas comunes y de los servicios incluidos –que van desde la fibra óptica de alta velocidad hasta la organización de eventos comunitarios– debe cuantificarse y sumarse al valor global del activo.

Enfoque patrimonial vs enfoque explotador

La valoración patrimonial de una promoción de coliving se centra en el valor del terreno, la estructura, los acabados y el mobiliario, empleando para ello métodos de comparación de suelo y de coste de reposición. Este enfoque es especialmente útil en las fases iniciales del proyecto o cuando el activo aún no está en explotación.
Por su parte, el enfoque explotador considera el coliving como un negocio en marcha, aplicando técnicas de análisis de rentabilidad mediante el descuento de flujos de caja o mediante la aplicación de un coeficiente de capitalización sobre los ingresos netos anuales.
Este segundo método resulta esencial para valorar promociones ya operativas o con contratos de gestión cerrados, ya que incorpora la proyección de ingresos futuros y los gastos operativos necesarios para mantener la actividad.

Factores que influyen en la valoración de un coliving

La determinación del valor económico de una promoción de coliving exige tener en cuenta una diversa gama de variables que, en su conjunto, conforman la viabilidad y la rentabilidad del proyecto. El análisis debe profundizar tanto en las características físicas del inmueble como en su entorno y en las condiciones de gestión.

La cercanía a los principales núcleos de actividad como parques tecnológicos, campus universitarios y distritos financieros incrementa el atractivo de la promoción y permite aplicar tarifas más elevadas. Además, disponer de acceso directo a varias líneas de metro, tren de cercanías y autobuses urbanos reduce significativamente las barreras de desplazamiento para los inquilinos, lo que se traduce en una prima de valor frente a ubicaciones periféricas. Por último, la presencia de servicios de proximidad cómo supermercados, centros de salud, zonas de ocio y oferta cultural refuerza la percepción de calidad de vida y contribuye a estabilizar la tasa de ocupación a lo largo del año.

La tasa de ocupación histórica o esperada es determinante para proyectar los ingresos futuros del coliving. Un activo con una ocupación media superior al noventa por ciento suele presentar una mayor consistencia de ingresos y, por tanto, un valor operativo más elevado. Por otra parte, la rotación de usuarios, que varía según el perfil del inquilino, por ejemplo, estudiantes con estancias de nueve meses frente a profesionales con estancias de seis meses requiere incluir en el análisis un factor de vacancia, es decir, los periodos entre contratos durante los que la habitación permanece desocupada. Mientras más tiempo pasen los apartamentos vacíos sin alquilarse, más disminuye el valor que genera el edificio cada año.

La configuración inmobiliaria afecta directamente al nivel de ingresos. Los metros cuadrados dedicados a zonas de coworking o estudio pueden justificar tarifas superiores, ya que añaden un valor diferenciador frente a la oferta de coliving sin estas instalaciones. El grado de equipamiento tecnológico, como sistemas de domótica, climatización eficiente y fibra óptica de alta velocidad, así como la incorporación de elementos de confort, debe valorarse por separado, pues contribuye a elevar la tarifa media mensual.

Contar con un operador con experiencia en la gestión de activos residenciales alternativos añade un plus de seguridad al proyecto. Los contratos de gestión que combinan una comisión fija con un porcentaje variable sobre los ingresos permiten alinear los intereses del propietario y del gestor.

Los contratos individualizados por habitación ofrecen gran flexibilidad al usuario, permitiendo estancias desde un mes hasta dos años. Esta versatilidad resulta atractiva tanto para nómadas digitales con necesidades de alojamiento de corta duración como para estudiantes y jóvenes profesionales que buscan contratos de uno o dos cursos académicos.

¿En qué fase se puede valorar una promoción de coliving?

El momento en que se encuentre el proyecto condiciona la elección del método de valoración y el grado de precisión de los resultados. Cada fase del ciclo de vida de la promoción requiere ajustar las hipótesis y los márgenes de incertidumbre:

Cuando el proyecto solo existe en el proceso de planificación, la valoración se basa principalmente en el valor del suelo y en la estimación del potencial urbanístico. Para ello se realizan estudios de viabilidad económica que incluyen simulaciones de costes de construcción e ingresos potenciales. 

Una vez iniciadas las obras, el método de coste resulta adecuado. Se proyectan los gastos de ejecución pendientes, se aplican coeficientes de desviación por posibles sobrecostes y se contrastan con las primeras cifras de reservas.

Cuando el coliving ya está en funcionamiento o cuenta con un contrato de gestión firmado, el enfoque de rentabilidad cobra protagonismo. Alternativamente, se aplica un coeficiente de capitalización sobre los ingresos netos anuales estabilizados.

Descubre nuestros servicios de valoración

Grupo Tecnitasa ofrece valoraciones de todo tipo de activos . Su equipo experto aplica criterios específicos para cada tipo de activo, adaptándose a las necesidades particulares de los clientes. Explora los subservicios disponibles, cada valoración está ajustada a las características del activo.

Flex Living
Senior Living
Build to Rent
Valoración de empresas
Empresas
Activos intangibles

Últimas noticias sobre valoración

Consulta nuestro blog para acceder a noticias actualizadas y artículos especializados sobre el sector de la valoración. Ofrecemos información sobre tendencias, cambios en el mercado, normativas y consejos para propietarios e inversores en este segmento.

¿Buscas una valoración de tu promoción de coliving? ¡Solicita presupuesto sin compromiso!

En Grupo Tecnitasa, nuestro equipo de tasadores y consultores especializados en modelos residenciales alternativos ofrece un servicio integral que incluye análisis financiero detallado, modelización de flujos de caja, informe técnico ajustado a los requisitos bancarios y normativos, visitas in situ, toma de datos y evaluación de mercado.

 Contacta con nosotros y obtén un presupuesto personalizado sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre coliving

La valoración de un coliving considera que se trata de un activo operativo que genera ingresos recurrentes por habitación y servicios asociados, por lo que el análisis se enfoca en la rentabilidad del negocio y no únicamente en el valor del inmueble.

Sí, mediante estudios de viabilidad y la aplicación de métodos de coste y proyección de ingresos, es posible estimar el valor del proyecto en fase de planificación.

Es imprescindible contar con el proyecto técnico, el estudio de mercado, el plan de negocio, los contratos con el operador (si existen), datos de ocupación histórica o estimada y las tarifas planificadas.

El plazo oscila dependiendo del grado de desarrollo del proyecto, la disponibilidad de información y el alcance del informe solicitado.

{ "@context": "https://schema.org", "@type": "FAQPage", "mainEntity": [ { "@type": "Question", "name": "¿Qué diferencia hay entre valorar un coliving y un piso en alquiler?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "La valoración de un coliving considera que se trata de un activo operativo que genera ingresos recurrentes por habitación y servicios asociados, por lo que el análisis se enfoca en la rentabilidad del negocio y no únicamente en el valor del inmueble." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Se puede valorar una promoción de coliving antes de construirla?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Sí, mediante estudios de viabilidad y la aplicación de métodos de coste y proyección de ingresos, es posible estimar el valor del proyecto en fase de planificación." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Qué documentación necesito para valorar una promoción de coliving?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Es imprescindible contar con el proyecto técnico, el estudio de mercado, el plan de negocio, los contratos con el operador (si existen), datos de ocupación histórica o estimada y las tarifas planificadas." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cuánto tarda una valoración de coliving?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "El plazo oscila dependiendo del grado de desarrollo del proyecto, la disponibilidad de información y el alcance del informe solicitado." } } ] }

Suscríbete a nuestra Newsletter

Con esta suscripción te enviaremos noticias, informes y actividad relacionada con el sector inmobiliario.